Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Ciencia

Abre en Valencia el principal centro de datos europeo de lucha contra cáncer

La iniciativa contempla 21 centros clínicos ubicados en 12 países, siendo el principal el situado en la Comunitat Valenciana, que acoge el nodo central del proyecto

Ampliar Instituto de Investigación de La Fe de Valencia
El centro de datos se ubica en el Instituto de Investigación de La Fe de Valencia@IISLaFe
Publicado el 29/01/2023 a las 11:44
La Generalitat Valenciana ha puesto en marcha “el principal centro de datos e imagen médica para el tratamiento de cáncer de toda Europa”, una infraestructura ubicada en el Instituto de Investigación de La Fe de Valencia, que se convierte en el nodo central del proyecto European Cancer Imaging.
Así lo ha anunciado el director general de Coordinación de la Acción del Gobierno de la Generalitat, Juan Ángel Poyatos, quien ha explicado que la iniciativa se enmarca en el proyecto incluido en el programa Horizonte Europa de la Comisión Europea.
Está dirigido a la investigación en imagen oncológica mediante la generación de información clínica e imágenes médicas de calidad, que posibiliten la implantación de una medicina de precisión, según un comunicado del Gobierno valenciano.
La iniciativa contempla 21 centros clínicos ubicados en 12 países, siendo el principal el situado en la Comunitat Valenciana, que acoge el nodo central del proyecto.
Esta plataforma proporcionará a personal médico especialista de toda Europa un atlas de imágenes médicas de tumores que actuará como herramienta estratégica para la práctica oncológica clínica, gracias al acceso a datos compartidos.
Asimismo, será clave para el desarrollo de modelos de Inteligencia Artificial que permitan realizar un diagnóstico temprano y conocer la respuesta a un tratamiento oncológico específico en un paciente concreto.
La infraestructura tiene el objetivo de abarcar más de 100.000 casos de cáncer de aquí a 2025 y al menos 60 millones de imágenes oncológicas anotadas en un atlas, según las fuentes, que indican que el proyecto está dotado de un presupuesto de 35,3 millones de euros, cofinanciado al 50 % por la comisión Europea.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora