Astronomía
Fenómenos astronómicos junio 2022: de la Superluna de fresa a las Ariétidas
Estas son las fechas para observar los 'tesoros' astronómicos de este mes

Publicado el 03/06/2022 a las 10:49
El mes de junio que acaba de arrancar viene cargado de ‘tesoros’ astronómicos, y conviene estar atentos al firmamento para no perderse estos eventos que nos regala el cielo. Estas son las fechas que tienes que tener en cuenta:
10 JUNIO: LLUVIA DE ARIÉTIDAS
El 10 de junio se produce la lluvia de estrellas Ariétidas, que este día tendrán su máximo apogeo. Curiosamente ocurren durante el día y no será fácil identificarlas: se podrán observar hasta 50 meteoritos por hora. Los expertos recomiendan aprovechar el amanecer o el anochecer para captar con más claridad su presencia. Los amantes de la astronomía las ven mediante radar a plena luz del día.
14 DE JUNIO: LA ‘SUPER LUNA’ DE FRESA
Este 14 de junio tiene lugar la ‘Super Luna’. Esto evento astronómico ocurre cuando el satélite se encuentra en perigeo, es decir, en su momento más cercano a la Tierra. Con permiso de las nubes, la Luna se verá más grande y brillante. Estará “a tan solo” 357.433 kilómetros de la Tierra. Esa noche, del 14 al 15 de junio, basta con mirar al este para contemplar este espectáculo, si bien la fase 100% llena del satélite se producirá a las 13.52 horas (hora española) del día 14. Popularmente, esta luna llena de junio se le conoce como ‘Luna de fresa’, por la época de la recogida de este fruto.
21 DE JUNIO: SOLSTICIO DE VERANO
Esta fecha marca el inicio del verano en el hemisferio norte de la Tierra, y se celebra el popular solsticio, es decir, el día más largo del año. La nueva estación arranca como tal a las 11.14 horas (hora española). Según informa el Real Observatorio Astronómico de Madrid en Twitter, “los anocheceres del mes no tendrán planetas, pero al amanecer podrás disfrutar de los cinco planetas visibles sin telescopio (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno)”.
ETIQUETAS