Salud
Día Mundial de la Fertilidad 2023: ¿por qué se celebra el 4 de junio?
Uno de cada seis adultos presenta problemas de infertilidad, según la OMS

Publicado el 02/06/2023 a las 10:57
Desde la antigüedad, la humanidad ha rendido culto a la fertilidad. Los antiguos egipcios, griegos y romanos tenían como referencia el influjo de un buen número de dioses y planetas en torno a la fecundidad. El calendario del mundo actual reserva un día a este motivo. Es el 4 de junio, que se celebra el Día Mundial de la Fertilidad. Una fecha donde recordar la importancia de la reproducción y poner en el foco en los problemas de infertilidad de muchas parejas. Esta efemérides abre una puerta a la esperanza para las futuras familias, e invita a las parejas a visitar a especialistas si fuera el caso con el fin de borrar los estigmas y los perjuicios asociados.
Es una incidencia reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según un estudio reciente de este organismo, cerca del 17,5% de los adultos (es decir, alrededor de uno de cada seis) presentan este problema, “por lo que resulta urgente aumentar el acceso a una atención de la esterilidad asequible y de calidad para quienes la necesitan”, indica este organismo en su página web.
“De acuerdo con las nuevas estimaciones, la prevalencia de la esterilidad varía poco de una región a otra y las tasas son similares en los países de ingresos altos, medianos y bajos, lo cual demuestra que se trata de un importante problema de salud pública en todos los países y todas las partes del mundo”, señalan.
Desde la OMS, definen la esterilidad como “un trastorno del aparato reproductor (masculino o femenino) consistente en la incapacidad para lograr el embarazo tras 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección. Puede causar mucha angustia, estigmatización y dificultades económicas y afectar al bienestar mental y psicosocial de las personas”.
Según los expertos en salud, las causas de la infertilidad pueden ser múltiples, incluso hormonales, y afectan a ambos sexos. En mujeres, la falta de ovulación o la mala calidad de los óvulos, o problemas en las trompas de Falopio, entre otras. En los hombres, ausencia o bajo grado de espermatozoides, o incluso baja movilidad de ellos. Se recomienda llevar a cabo una vida saludable para minimizar los efectos de la infertilidad. La buena alimentación, el ejercicio físico y el control del estrés podrían ser las recetas para combatirla.
MÁS NOTICIAS: