San Fermín
‘Uno de enero': letra, origen y tradición de la canción de San Fermín más internacional
Es sencilla, pero muy pegadiza, y su letra ha inspirado incluso una bonita tradición: la celebración de la escalera sanferminera

Publicado el 28/06/2023 a las 10:23
“Uno de enero, dos de febrero, tres de marzo, cuatro de abril, cinco de mayo, seis de junio, siete de julio San Fermín. A Pamplona hemos de ir con una media, con una media. A Pamplona hemos de ir con una media y un calcetín”. ¿A que has leído este párrafo cantando? Es inevitable no hacerlo. Por algo es la canción más internacional de los Sanfermines. Sencilla, pero muy pegadiza, su letra ha inspirado incluso una bonita tradición: la celebración de la escalera sanferminera.
Siguiendo el calendario que dicta la propia canción, grupos de pamplonicas comenzaron a reunirse en las fechas citadas en la letra para celebrar con comidas y cenas que ya falta menos para San Fermín. Esta tradición se fue consolidando con los años y dio lugar, a posteriori, a otra de carácter religioso: la celebración de misas también coincidiendo con las mismas fechas. Así, desde 2009, los días peldaño reúnen cada año en la capilla de San Fermín a numerosos fieles que entregan al santo el tradicional ‘pañuelico’ rojo.
El origen de la canción
Fue Ignacio Baleztena, abogado, compositor y colaborador de Diario de Navarra, el que escribió los sencillos versos de ‘Uno de enero’ que forman ya parte de la memoria de las fiestas. Lo hizo sobre una melodía de origen popular propia de la montaña navarra. Según apunta en su blog Patxi Mendiburu, “se trata de la 'nº 73 La farandole de Joyeuse' que Vicente D’Indy transcribe en su colección Chants du Vivarais". De hecho, esta misma melodía también es utilizada en otra conocida canción: la del personaje navideño Olentzero. ¿Cuál fue antes? También da una respuesta para esto y se sirve de las palabras de Javier Baleztena, hijo de Ignacio, para resolver la cuestión: “Ignacio aprovechaba música popular (principalmente de la Montaña de Navarra) que no tenía letra y le aplicaba la suya propia, cosechada de su ingenioso cacumen. Su "Uno de enero, dos de febrero..." es la primera letra que tuvo tan conocida melodía, y es más tarde cuando ha sido utilizada para otras numerosas versiones, como villancicos en vascuence”.
Pero volvamos a la historia de la canción sanferminera. La letra, como iba diciendo, fue escrita por Baleztena en la segunda década del siglo XX. El autor fue un decidido impulsor de las fiestas de San Fermín y también escribió los versos de la Diana de San Fermín y fue el promotor del ‘Riau-Riau’. Además, fundó la peña Muthiko Alaiak y el grupo de danzas municipal. Sin embargo, la primera partitura de la canción se la debemos a Silvano Cervantes, director y compositor navarro que fundó la Banda Municipal La Pamplonesa.
ETIQUETAS