Curiosidades
¿Por qué se lleva el pañuelo rojo en San Fermín?
Anudado al cuello o como complemento, el "pañuelico" es sin duda un símbolo de las fiestas de San Fermín

Publicado el 27/06/2023 a las 09:22
Vale que las fiestas de San Fermín sean un dejarse llevar continuo, pura improvisación. La alegría, los reencuentros, la música, la adrenalina, los brindis… Todo empuja a vivir y experimentar momentos que no requieren explicación, solo presencia. Pero hay ciertas partes de la fiesta que despiertan la curiosidad de foráneos y visitantes y que incluso son desconocidas tanto para unos como para otros aunque sean ya una tradición. Por ejemplo, llevar “el pañuelico”. Sin duda es un imprescindible del outfit sanferminero, pero ¿sabes por qué se lleva?
Atado a la muñeca o guardado en el bolsillo antes de que estalle la fiesta, anudado en el cuello del 6 al 14 de julio o como complemento a modo de diadema o brazalete también durante esos 9 días. El pañuelo es un símbolo de San Fermín. Lamento decirte que no existe una versión oficial, pero parece ser que nos lo ponemos en recuerdo del santo Fermín, quien fue perseguido en el siglo III y decapitado en la ciudad de Amiens. Su color rojo podría evocar la sangre del martirio. Ahora, si te preguntan sobre este tema, ya puedes presumir de saber la respuesta y marcar una insignia más en tu carné de ‘PTV’ (Pamplonica de Toda la Vida).
No obstante, debes saber que algunas peñas de Pamplona cuentan con pañuelos de otros colores: están el azul de ‘La Jarana’ y ‘El Charco’ y el verde de ‘La Única’ y, en parte, de la ‘Alegría de Iruña’.
Más información sobre San Fermín 2023:
ETIQUETAS