San Fermín
Las inolvidables prácticas policiales de los agentes de Badajoz y San Sebastián de los Reyes
Un total de 29 agentes de cuerpos policiales de otras ciudades españolas han participado del 5 al 7 de julio en un curso de seguridad en grandes eventos

Publicado el 09/07/2022 a las 06:00
Han pasado tres días muy intensos en primera línea de las fiestas de San Fermín. Se llevan un gran recuerdo de Pamplona, de compañerismo, y grandes aprendizajes. Pero tampoco olvidarán los momentos de tensión y situaciones complicadas que les ha tocado vivir en la procesión. Son los agentes de la policía local de San Sebastián de los Reyes, Badajoz, Bilbao, Logroño, Vitoria y Zaragoza que han participado en las primeras Jornadas de Seguridad Pública en Eventos de Gran Concentración de Público.
Un total de 29 agentes han participado en este curso. El grupo más numeroso han sido 14 policías de Badajoz. Son miembros del Grupo de Intervención y Actuación (GIAPOL), una unidad creada en 2020 para luchar contra la delincuencia de la ciudad. También han estado el comisario jefe de la policía de San Sebastián de los Reyes, Antonio Zapata, y cinco policías del Grupo Operativo y Seguimiento (GOS). Además, había tres policías locales de Bilbao, dos de Logroño, dos de Vitoria y dos responsables policiales de Zaragoza.
Organizadas por la Policía Municipal de Pamplona y el área de Seguridad Ciudadana, el curso comenzó el 5 de julio por la tarde con cuatro horas teóricas. Entre los formadores han tenido a un sheriff de Los Angeles, que les expuso su experiencia en la ciudad estadounidense. El curso continuó los días 6 y 7 con 20 horas de carácter práctico. Comenzaron en el Chupinazo, con la participación en los controles para acceder a la plaza Consistorial. Se les vio también en los cordones de seguridad para abrir paso a los txistularis y a La Pamplonesa. Al anochecer, los agentes asistieron al encierrillo y después se trasladaron a la Vuelta del Castillo para el dispositivo de seguridad de los fuegos artificiales, el evento más multitudinario de las fiestas.
La jornada del 7 de julio comenzó con el encierro, con los controles a corredores, vigilancia del vallado y cordones. Las últimas horas de formación fueron en la procesión de San Fermín. Y aquí es donde algunos agentes tuvieron que enfrentarse a las situaciones más delicadas que han vivido en estos tres días en Pamplona. Aunque ya estaban preavisados, la situación desbordó a los propios agentes del cuerpo pamplonés. Un responsable del dispositivo policial admite que estos 29 agentes hicieron una importante labor de protección de las autoridades civiles y religiosas. “Estuvieron codo con codo con nosotros y se expusieron físicamente. A cualquiera de ellos le podrían haber roto la nariz. Sin ellos, no hubiera sido posible contener a los violentos”, explica un policía municipal. Aunque la orden era de “aguantar”, estos agentes tuvieron que defender a otros compañeros. “El agente de Badajoz que soltó un puñetazo estaba defendiendo a uno de los nuestros que acababa de recibir un puñetazo. Hizo lo correcto”, explica.
El comisario jefe de la policía de San Sebastián de los Reyes hace un balance positivo de estas jornadas de seguridad, con la vista puesta en las fiestas patronales, del 27 de agosto al 4 de septiembre. La localidad celebra once encierros. “Estamos muy ilusionados porque también llevamos tres años sin fiestas”, explica Antonio Zapata, que ya había estado en Sanfermines en dos ocasiones anteriores, “pero de paisano para disfrutar de las fiestas”.
El comisario jefe ha estado presente estos días en el centro de coordinación interpolicial instalado en la Casa Consistorial y ha podido formarse de primera mano con los mandos de la Policía Foral, Policía Nacional y Guardia Civil. “En mis 36 años como policía, esta ha sido la experiencia más relevante que he tenido”, expresa.
Los agentes van a recibir el correspondiente certificado por parte de la Academia de Formación Permanente de la Policía Municipal de Pamplona.