Sanfermines
Los encierros prescindirán este año de los cabestros veloces de 2019
Sin los ejemplares ‘Ronaldo’ ni ‘Messi’, que motivaron una sentada histórica de mozos, la parada de bueyes será del hierro navarro de Macua

Actualizado el 29/06/2022 a las 14:24
Los encierros de este año esperan poder satisfacer los deseos de corredores de coger toro. No regresarán los cabestros de cabeza de la parada de El Uno, con sede en Guadalajara, que en 2019 imprimieron un fuerte ritmo de carrera con dos destacados ejemplares, de nombre Ronaldo y Messi, en un guiño de sus propietarios a la velocidad de dos de los astros del balón. Su ausencia es acogida por alivio por aquellos mozos que vieron en su vivo avance por el empedrado una dificultad para disfrutar de su afición ante las astas de toros. De hecho, fue histórica la sentada realizada por algunos de ellos, rebasado el ecuador de los Sanfermines de 2019.
Como expresara Eugenio Salinas, de la comisión taurina de la Casa de Misericordia, a finales de ese año en un foro organizado por el sindicato de Policía Foral AFP, lo sucedido con los cabestros fue un “exceso de protagonismo” de la ganadería de los bueyes. Tal y como explicó entonces, la Meca no contrata directamente a los cabestros. Lo hace de manera indirecta a través de una empresa. Según dijo, la voluntad de la institución a la que representa es proporcionar mejoras. A su juicio, el protagonismo de los cabestros era innecesario. Este año, todas las paradas de bueyes procederán de la ganadería de Macua.
SENTADA HISTÓRICA
La última referencia de los encierros data del año anterior a que la cautela por la pandemia obligase a suspender las fiestas en 2020 y 2021.
La quinta entrega del serial de encierros de 2019 mostró el hartazgo de un grupo de corredores. Su protesta con una sentada tuvo un efecto directo en un cambio de ritmo en las últimas carreras. Más allá de las casualidades, a partir de la acción y la retirada de Ronaldo y Messi del setexto de orientación de la manada, el riesgo aumentó por un mayor protagonismo de los toros. Los marcados con el hierro de La Palmosilla obtuvieron el mejor tiempo.
La ganadería de Tarifa cerró su presentación con uno de los diez mejores cronos desde que hay registros contabilizados: 2’ 12’’, a una velocidad de 23,1 kilómetros/hora.
Al día siguiente, en la que hasta ahora ha sido y es la última carrera, la torada de miura elevó el crono a 2’ 42’’. Su velocidad fue de 18,8 kilómetros/hora. Ahora bien, el balance de corneados se cerró con tres heridos, los mismos que los que ocasionaron los ejemplares de Puerto de San Lorenzo el primer día.
Más información sobre San Fermín 2022:
- Retratos de pamploneses vestidos de blanco y rojo adornan ya Pamplona para San Fermín
- Los bares podrán abrir en San Fermín hasta las 6 de la mañana y las discotecas, hasta las 7.30 horas
- Dónde ver el encierro de San Fermín
- Traje de San Fermín: cómo vestir en sanfermines
- Recorrido del encierro de San Fermín
ETIQUETAS