Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Sanfermines

Encierros San Fermín 2022: ganadería de los toros y qué día de sanfermines salen

Nuñez del Cuvillo protagonizará el primer encierro el día 7 de julio a las 8 horas de la mañana

Ampliar Imágenes del cuarto encierro de los sanfermines 2019 protagonizado por toros de Jandilla.
Imágenes del cuarto encierro de los sanfermines 2019 protagonizado por toros de Jandilladn
  • Iratxe Landivar
Publicado el 08/06/2022 a las 20:00
Los encierros de San Fermín 2022 se realizarán entre el 7 y el 14 de julio, como manda la tradición. La popular carrera delante de los toros tiene lugar a las 8 de la mañana, cuando el sonido puntual del reloj de la torre de San Cernin anuncia el cohete que precede a la salida de los toros desde los Corralillos de Santo Domingo.
Desde allí corredores y manada avanzan por los 850 metros que tiene el recorrido hasta la Plaza de Toros, pasando por la cuesta de Santo Domingo, la plaza del Ayuntamiento, Mercaderes, Estafeta y Telefónica.
Ya se han dado a conocer las ganaderías que protagonizarán cada día de estos sanfermines, todas integradas dentro de la Unión de Criadores de Toros de Lidia:
GANADERÍAS POR JORNADA

Jueves 7 de julio - Nuñez del Cuvillo

Dicen que el encierro del 7 de julio es el más especial porque estrena las fiestas y las calles se llenan de la emoción contenida desde el Pobre de mí del año anterior. Ese día, los tres cánticos de los mozos ante la hornacina desde la que les protege cada mañana San Fermín, suenan con una fuerza especial y se retransmiten a nivel internacional.
Por estas razones la ganadería protagonista que da el pistoletazo de salida a las fiestas tiene una gran responsabilidad. En este caso será Nuñez del Cuvillo vuelve a las calles de Pamplona tras hacerlo en el año 2019, con un rápido encierro que duró 2 minutos y 19 segundos. Se trata de una ganadería brava perteneciente a la Agrupación Española de Ganadería de Reses Bravas. Fundada en 1982, todas sus fincas se encuentran en la provincia de Cádiz, en Andalucía.

Viernes 8 de julio - Fuente Ymbro

El segundo encierro correrá a cargo de Fuente Ymbro, una ganadería de toros bravos de San José del Valle, creada en 1996 y procedente de Jandilla.
Las reses pastan en la finca "Fuente Ymbro - Los Romerales", también localizada en Cádiz y para reconocer a estos animales se utiliza la señal en ambas orejas de una punta de lanza.

Sábado 9 de julio - José Escolar Gil

Esta ganadería es una de las dos divisas españolas de pura procedencia Victorino Martín (Marques de Albaserrada). La otra divisa pura de Victorino, es la de su hermano Adolfo Martín. Ubicada en Ávila, dentro de Castilla y león, está formada por astados de reacciones imprevisibles, tal y como demostraron en su último encierro en Pamplona, el 9 de julio de 2019. Están muy pastoreados y corren sin problemas por las mangas del campo, entre bueyes y caballos.

Domingo 10 de julio - La Palmosilla 

La Palmosilla es una ganadería brava española del término municipal de Tarifa, en Cádiz, se fundó en el año 1996. El ganadero José Javier Núñez Cervera la creó junto a su hijo, con vacas y sementales de la ganadería de Juan Pedro Domecq y de Nuñez del Cuvillo.

Lunes 11 de julio - José Cebada Gago

Cebada Gago es el nombre por el que se conoce a la ganadería de los herederos de José Cebada Gago, una ganadería brava española creada en 1960 y ubicada en Cádiz. Sus reses están marcadas con señal en forma de zarcillo en ambas orejas.

Martes 12 de julio - Jandilla

Fundada en 1930, Jandilla es una ganadería española de toros bravos cuyas reses pastan en los términos municipales de Mérida y Llerena, en Badajoz. Sus reses se distinguen en su hierro, en forma de estrella de seis puntas, y la divisa azul que lucen en la plaza; siendo señalados en la oreja con forma de higuera en ambas.

Miércoles 13 de julio - Victoriano del Río Cortés

Victoriano del Río es una ganadería brava española, situada en los términos municipales de Guadalix de la Sierra (Madrid) y Mayorga (Valladolid).  Las reses de este hierro lucen divisa en color negro y amarillo y poseen una muesca en ambas orejas, como señal diferenciadora. En 2019 los Victoriano del Río cornearon a un corredor en el quinto encierro de San Fermín.

Jueves 14 de julio - Miura

Miura es una ganadería de toros de lidia de las más populares y legendarias, cuyas reses pastan en la finca Zahariche, en la localidad de Lora del Río, en Sevilla. Los toros se distinguen por las marcadas en la oreja con una señal despuntada con golpe en la derecha y hendido muesca en la izquierda. Su origen data de 1849 y cuenta con una importante genética, ya que el origen de sus toros pertenece a un encaste único preservado generación tras generación.
FERIA DEL TORO 2022
FERIA DEL TORO 2022DN
Sobre las ganaderías, el presidente de la comisión taurina dijo haberse mostrado satisfecho en las visitas realizadas a, al menos, cinco de las fincas. Los toros abandonan, según el experto, “la idea de toro cornalón. Tienen buenas defensas”. De manera particular habló de la corrida de Cebada, “muy agresiva, muy bien puesta”, y ensalzó la de La Palmosilla.

Más noticias relacionadas con San Fermín 2022

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora