Peñas
Día de las Peñas de San Fermín 2022: cuándo es y en qué consiste
La mayoría de estas asociaciones se sitúan en el Casco Antiguo de Pamplona, nacen con vocación sanferminera y sin ellas la fiesta no sería lo mismo

- Iratxe Landivar
Las Peñas son las que llenan las calles de Pamplona de música, color y alegría durante las fiestas. Sin ellas no existiría la espontaneidad ni el espíritu crítico y transgresor que caracteriza el esperado ambiente que reinará durante este San Fermín 2022.
Dichas asociaciones ayudan en la coordinación e infraestructura de la festividad popular, aunque la actividad se extiende a otras actividades gastronómicas, culturales y deportivas que se desarrollan el resto del año, participando de forma activa en la vida de los barrios de la ciudad.
De hecho, de forma anual se celebra el 'Día de las Peñas'/Peñeen Eguna'. El festejo cumple 47 años en esta edición, celebrada el domingo previo al comienzo de las fiestas hasta el año 2010, cuando empezó a llevarse a cabo en sábado. La comida y la diversión están aseguradas durante este día.
Como novedad, en esta edición se ha adelantado la fecha de celebración, que se realizará el 18 de junio, con actividades programadas durante todo el día. Otro cambio en esta ocasión es la presentación de las pancartas de cada peña para los Sanfermines, que tradicionalmente se realiza durante este día, pero este año no coincidirá, sino que se llevará a cabo el 30 de junio en Civivox Condestable.

La mañana comenzará a las 10:30 con un almuerzo. Una hora después habrá una capea con suelta de vaquillas en la plaza de toros, a la que podrán acceder todas las personas asociadas a las Peñas. El día continuará de 13:00 a 15:00 horas con un vermú amenizado por la charanga Jurramendi, para dar paso a la comida popular.
El plato principal serán las paellas gigantes tradicionales, que podrán degustar tanto personas asociadas como allegadas a estas asociaciones. Tras la comida y a partir de las 17:30 está programada la sobremesa, junto con el concierto donde se podrá escuchar a Los Andus y Erromeria Biziraun.
Al terminar el día, a las 0:00 horas, se dará por finalizado el Día de las Peñas, aunque la fiesta se podrá seguir en los establecimientos hosteleros de la zona que permanezcan abiertos a esa hora.
A lo largo del día y en las inmediaciones de la plaza de toros de Pamplona habrá diferentes stands gastronómicos. Uno de ellos destinado a Zaporeak, una asociación sin ánimo de lucro que se encarga de la recogida de comida para las personas refugiadas que llegan a Europa. Allí se podrán depositar alimentos para contribuir a esta causa, donde recomiendan especialmente llevar productos no perecederos, como arroz y pasta.
Las Peñas de Pamplona también pondrán una mesa en las inmediaciones de la plaza con productos a la venta como camisetas, relacionadas con el festival sanferminero de pelota con fines solidarios, que tendrá lugar en el frontón Labrit de Pamplona el 5 de julio. Los beneficios obtenidos irán destinados a la Asociación Navarra de Esclerosis Lateral Amiotrófica (Anela). Además, también preparan un gran acto solidario para la corrida del 7 de julio.
Las diecisiete Peñas de Pamplona son tradicionales, siendo la más antigua 'La Única' fundada en 1903. Todas excepto la Mutilzarra constituyen la Federación de Peñas de Pamplona, con Iosu Santxez como presidente, de la peña 'Bullicio Pamplones/Iruñeko Algara' fundada en 1932.
A pesar de su larga tradición no son inmovilistas, ni por vivir en Pamplona se pertenece a una, a pesar de las creencias populares al respecto. De hecho, entre todas no llegan a los 5.000 personas asociadas, y se denominan de la siguiente forma:
- 7 de julio San Fermín
- Los de Bronce
- El Bullicio Pamplonés (Calle de El Carmen 22, bis)
- Donibane (Avenida de Barañáin 6)
- Aldapa (Local en la calle Jarauta 48)
- Alegría de Iruña (Local en la calle Jarauta 61)
- Anaitasuna (Calle San Francisco 14)
- Armonía Txantreana (Calle María Auxiliadora s/n)
- Irrintzi (Calle del Carmen 8, planta baja)
- La Jarana (Calle Joaquín Jarauta 16, planta baja)
- Muthiko Alaiak (Calle Estafeta 57, planta baja)
- Oberena (Calle Sebastián de Albero 1, planta baja)
- Rotxapea (Calle Abaurrea Alta 1. Planta baja)
- Sanduzelai (Calle Nicasio Landa 1-3)
- El Charco (C/ Mendikale, nº 6)
- La Única (Calle Jarauta 74)
- Mutilzarra (Calle Ciudadela 3)

La mayoría de ellas tienen sus locales en el Casco Antiguo de Pamplona. Ahí se puede acceder a bares que disponen, abiertos casi las veinticuatro horas del día durante San Fermín, sirviendo de encuentro para ver la corrida, copear, comer, beber, bailar y divertirse.
Además de salir a las calles con charangas y pancartas, otro escenario típico de las Peñas es la plaza de toros de Pamplona inaugurada en 1922, siendo la cuarta más grande del mundo y la segunda más grande de España. Quien quiera formar parte de este ambiente o evitarlo debe saber que la zona de las peñas corresponde a la que se encuentra encima de los toriles y ocupa una parte de los tendidos 5, 6 y 7.
También se extiende a la andanada en sus secciones 11, 12 y 13 y a la grada por las secciones 6 y 7, aunque estas divisiones no se respetan estrictamente. Además, cuando acaba la corrida, las peñas saltan al ruedo, se juntan cada una alrededor de su pancarta y su charanga, y quien quiera participar puede entrar libremente en el ruedo, para salir de la plaza de toros al ritmo de la música.
Más noticias relacionadas con San Fermín 2022