San Fermín 2022
Abono Feria San Fermín 2022: precio, cómo comprarlo y todos los detalles
Los abonos de la Feria del Toro de San Fermín podrán recogerse desde el 6 al 14 de junio

- Diario de Navarra
Los abonos para los toros en San Fermín podrán recogerse desde el próximo 6 de junio hasta el 14 del mismo mes en las taquillas de la Plaza de Toros o a través de la página web de la Feria del Toro.
Los abonos oscilan entre el más caro de 1.141 euros en barrera de preferencia a los 112 euros que cuesta la andanadas de algunas secciones. En el caso de las entradas sueltas, la barrera de preferencia llega a los 137 y los 25 euros por corrida. En la siguiente tabla se puede consultar los precios en detalle:

Las entradas para ver el encierro se pueden reservar on-line desde el miércoles 1 de junio a través del portal digital www.feriadeltoro.com. Como novedad; valdrán un euro más, por término medio, con respecto a la última ocasión en que los mozos guiaron a la manada en la arena hasta embocar la entrada a toriles. El precio este año es de 8 euros entre semana y 10 euros el fin de semana.
El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza tendrá el honor de abril el cartel de lujo de la corrida del centenario de la plaza de toros el 7 de julio lidiará junto a diestros de postín, como son Morante de la Puebla, El Juli y Andrés Roca Rey.
La evolución de los costes desde 2019 eleva un 4,7% los abonos de la Feria del Toro
Los “más de mil días transcurridos sin ninguna noticia de un cartel”, como señaló este martes el presidente de la comisión taurina de la Casa Misericordia, José Mari Marco, se reflejarán en una evolución de la exigencias económicas que requerirá la Feria del Toro. Su celebración en un año especial, reflejado en un lema emotivo Por lo vivido y mucho más que adorna el centenario de la Monumental de Pamplona, exigirá un mayor esfuerzo monetario. El presupuesto aumentará un 5% con respecto a la edición de 2019, tras los dos años de suspensión por la pandemia, para totalizar 4,1 millones.
“El aumento de costes”, definido como tal por el director de la Meca, Jesús Cía, comportará una subida de los abonos y entradas. La diferencia sobre el cuadro tarifario de hace tres años oscilará entre el 4 y 5%. Por utilizar un concepto de contabilidad, el incremento experimentará una media ponderada del 4,7%. Será “menos de la mitad de la inflación de este período”, precisó Cía. Transcurridos los “más de 1.000 días” sin faena en el albero, la Meca ha asumido una porción de las variables que la propia carestía de la vida han repercutido en la organización de la feria. Sus responsables han evitado en todo momento, según el director del centro, gravar en abonos y entradas la evolución de la gráfica de gastos.
Con todo, los aficionados deberán rascarse algo más el bolsillo. Si hace tres años, el abono de preferencia, el más costoso, era de 1.092 euros en la feria del 5 al 14 de julio de este año pasará a ser de 1.141. Una segunda comparación: las secciones del 1 al 4 en las filas 1ª a 5ª de Grada, que hace tres años costaban 339 euros, ahora serán de 355. El especial de peñas de la andanada 11, 12 y 13 se venderá a 112 euros, seis más que la feria anterior.
A los abonados, que disponen para la renovación de sus pases desde el 6 -“coincidiendo con un día de escalera”, como precisó Jesús Cía en una licencia de humor- hasta el 14, se les brindará la oportunidad de recoger dos detalles con motivo del centenario. Después de retirar en taquilla el abono podrán pasar por un improvisado burladero que se instalará en la puerta principal y en la que se les ofrecerá una entrada para asistir los días 22 y 23 al espectáculo nocturno programado con Miguel Ríos, Padilla y Pablo Hermoso de Mendoza. Además podrán facilitar sus datos personales y dirección de correo a los que dirigirse la Meca con cualquier novedad que se produzca a lo largo del año.
SAN FERMÍN 2022: MÁS INFORMACIÓN
ETIQUETAS