TelevisiónLa senadora Amelia Salanueva asegura que el pasado 10 de junio se firmó un convenio entre ambos entes para ceder los derechos de emisión de los encierros a la televisión pública vasca
El PP pregunta a TVE por la cesión de los derechos de emisión de los encierros de San Fermín a televisiones como EITB
La senadora Amelia Salanueva asegura que el pasado 10 de junio se firmó un convenio entre ambos entes para ceder los derechos de emisión de los encierros a la televisión pública vasca

- Diario de Navarra
La senadora del Partido Popular de Navarra y secretaria general del Grupo Popular en el Senado, Amelia Salanueva, ha hecho público este martes que el pasado 10 de junio se firmó un acuerdo de colaboración entre los presidentes de Euskal Irrati Telebista- Radio Televisión Vasca y la Corporación de Radio y Televisión Española que contempla, entre otras cuestiones, la cesión de los derechos de explotación sobre la señal de los encierros de los Sanfermines de 2022.
Amelia Salanueva pedirá explicaciones sobre esta decisión al presidente de Radio Televisión Española, José Manuel Pérez Tornero, a través de una pregunta oral que planteará el próximo lunes, 20 de junio, en la Comisión de Control que se celebra en la Cámara Alta. La senadora popular insiste con esta pregunta en conocer el contenido del acuerdo adoptado entre ambos entes públicos, ya que el pasado mes de mayo interpeló, a través de una pregunta oral, al presidente de la Corporación Pública RTVE acerca de las novedades en la retransmisión de los encierros de 2022, una pregunta que todavía no ha obtenido respuesta. La senadora quiere saber también si RTVE ha cedido los derechos de emisión de los encierros a otras televisiones regionales, y los motivos.
Amelia Salanueva pone en valor que la retransmisión por parte de Televisión Española (TVE1) de los encierros de las fiestas de San Fermín en Pamplona “constituye una oferta consolidada y muy exitosa en la primera quincena del mes de julio”. “Sin embargo, la cesión de derechos a la televisión pública vasca, un caso del que tenemos constancia, supone una descentralización de esa gestión de contenidos que un ente público como RTVE ofrece a toda España y ésta es una decisión inédita en la historia de la cadena pública”, advierte Salanueva, que quiere conocer también si RTVE ha firmado convenios con otras televisiones de otras comunidades.
Interpelación en mayo sin respuesta
En la interpelación registrada en la Cámara Alta en el mes de mayo, Salanueva insiste en conocer al detalle diversos aspectos de la retransmisión de los encierros de Sanfermines: los recursos humanos y técnicos que se van a dedicar a las retransmisiones; el coste económico de las mismas y la previsión de patrocinios comerciales que contribuyan abaratar ese coste.
En la pregunta planteada el 12 de mayo, la senadora popular quiere conocer asimismo los horarios que van a ocupar los encierros en las retransmisiones de RTVE y los usos que van a tener esas imágenes en la programación de la cadena. También, Salanueva se interesa por la identidad de los comentaristas tras la jubilación de Javier Solano, uno de los veteranos profesionales de TVE en Navarra.