Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Mercado inmobiliario

¿Cuánto debe ingresar una familia navarra para comprar un piso medio?

Ampliar Edifico en construcción en el sector Eulza de Barañáin y parte de la urbanización realizada y cerrada
Edifico en construcción en el sector Eulza de Barañáin y parte de la urbanización realizada y cerradaJesús Caso
  • Diario de Navarra
Actualizado el 24/06/2022 a las 07:13
A la hora de poder comprar una vivienda hay muchos factores para tener en cuenta como son los ahorros disponibles con los que se cuentan, los ingresos familiares anuales, el precio de la vivienda que se quiere adquirir, el posible descuento que se pueda conseguir o las condiciones hipotecarias. Por ejemplo, San Sebastián es la capital con el mayor desequilibrio entre los actuales ingresos medios de los hogares (45.031 euros/año), según los cálculos de idealista, y la ganancia teórica necesaria (62.891 euros/año) para poder pagar la cuota hipotecaria de una vivienda tipo piso por 437.000 euros, el precio mediano de la oferta en la ciudad en el marketplace inmobiliario del sur de Europa.
idealista ha analizado el mercado de la vivienda por capitales de provincia en el último trimestre (el precio mediano de todos los pisos anunciados en ese periodo en la plataforma) y ha elaborado un estudio en el que ofrece los ingresos familiares anuales necesarios para comprar una vivienda, calculados a partir de una hipoteca fija al 1,19% a 30 años, aportando el 20% del precio como entrada, teniendo en cuenta también el descuento de negociación por zonas, y manteniendo el criterio de los principales organismos económicos que aconsejan destinar, como máximo, un tercio de los ingresos a los gastos destinados a la vivienda.
La situación de Pamplona no es de las mejores y ocupa la sexta posición entre las capitales de provincia con mayor desequilibro entre los ingresos y los gastos por vivienda. Pese a esta sexta situacion, Pamplona es la primera capital en el listado donde el ingreso real de los hogares supera al ingreso teórico que deberían tener las familias para afrontar la compra de una vivienda. Desde idealista estiman que el precio medio de la vivienda en Navarra es de 240.000 euros, un gasto al que habría que hacer frente con unos ingresos teóricos anuales de 35.728 euros. Según los cifras que baraja esta web, en Pamplona el ingreso real al año de los hogares es de 37.843 euros, una cifra algo superior a la mínima requerida.
Por detrás de San Sebastián, primera en el listado, se encuentran Palma, Barcelona, Madrid o Bilbao. En todas ellas, hace falta que cada hogar ingrese más que ahora para poder hipotecarse sin grandes cargas.
En la capital balear, los actuales ingresos medios por hogar (45.000 euros/año) tampoco son suficientes para costear con soltura la hipoteca que supone costear un piso comprado por 345.000 euros de media. El salario por hogar teórico ascendería a 49.463 euros/año, un desequilibrio menor que en San Sebastián.
En Barcelona, sin embargo, la diferencia entre el salario teórico y el real vuelve a crecer para poder costear todo los relacionado con una vivienda de 329.000 euros. Mientras, los ingresos reales por hogar son de 38.413 euros anuales, deberían ascender a unos 47.413 euros/año para solo destinar un tercio de ellos a la hipoteca.
Madrid es entre estas ciudades la que cuenta con un menor desequilibrio, aunque aún no es suficiente con unos ingresos medios anuales de 42.824 euros para adquirir con mejor solvencia un piso a un precio mediano de 302.000 euros. Según el estudio de idealista/data, el ingreso teórico anual debería subir hasta los 44.122 euros.
Para completar este quinteto de capitales con los mayores desequilibrios ingresos/gastos vivienda, el ingreso medio por hogar en Bilbao llega a los 34.824 euros/año, mientras que los cálculos para una cuota hipotecaria asequible deberían ascender hasta los 40.004 euros anuales para una vivienda mediana de 280.000 euros.
EN VALENCIA, MÁLAGA O SEVILLA ES MÁS ACCESIBLE PAGAR LA HIPOTECA SOBRE LA VIVIENDA
En el resto de capitales de provincia, el pago de la cuota hipotecaria de la vivienda supone un gasto más equilibrado, en mayor o menor medida, dentro de la idea de destinar un tercio de los ingresos de los hogares al pago de los gastos de la vivienda, y con los criterios aplicados para el cálculo de la cuota hipotecaria.
En mercados inmobiliarios importantes como Málaga (36.857 euros/año), Valencia (34.536 euros/año) o Sevilla (33.550 euros/año), las ganancias medias actuales de los hogares son capaces de asumir el pago de la hipoteca para la compra de un piso al precio mediano de 198.000 euros, 191.000 euros o 175.000 euros, respectivamente. El cálculo teórico de los ingresos por hogar en estas tres capitales para asumir la hipoteca se quedaría en: Málaga (28.841 euros/año), Valencia (27.533 euros/año) o Sevilla (33.550 euros/año).
Capitales como Ávila, Huelva o Lleida son las cuidades donde se necesitan unos ingresos anuales más bajos para poder hacer frente al pago de la hipoteca si un hogar tuviera que hacer frente a la compra de una vivienda al precio mediano actualmente ofertado en idealista. Con los actuales ingresos medios por hogar de 26.478 euros/año, 23.873 euros/año y 23.660 euros/año, respectivamente, es suficiente para comprar un piso mediano de 100.000 euros, 99.000 euros, y 103.000 euros, respectivamente, y asumir la cuota mensual. Y es que el saldo teórico en cada una de ellas sería de 13.918 euros/año, 14.251 euros/año y 14.366 euros/años.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora