Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Economía

España se compromete con Bruselas a bajar el déficit al 3 % del PIB en 2024

Para 2025, el Ejecutivo calcula que se reducirá al 2,7 % y para 2026, al 2,5 %

Ampliar La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados en la que se ha aprobado el Convenio con Navarra y la renovación del Concierto y cupo vasco
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en una fotografía de archivoEuropa Press
Publicado el 27/04/2023 a las 12:29
España envía este jueves a Bruselas el programa de estabilidad en el que se compromete a rebajar el déficit al 3 % del PIB en 2024, un año antes de lo previsto en la anterior senda, con lo que cumpliría con el tope de déficit fijado en las reglas fiscales europeas que volverán a estar vigentes el próximo año.
"Lo bonito y lo bueno de este dato de consolidación fiscal (es que se logra) sin practicar políticas de recorte, intentando ayudar a todos aquellos sectores que han tenido una peor situación y por tanto protegiendo a la mayoría social del país", ha destacado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en los pasillos del Congreso.
Para 2023 el Gobierno mantiene la reducción del déficit público al 3,9 % del PIB, mientras que para 2025 calcula que se reducirá al 2,7 % y para 2026, al 2,5 %.
Montero ha achacado esta senda de reducción del déficit más favorable que la anterior a "la buena marcha" de la economía, con un crecimiento superior a la media de los países de la UE, y al dinamismo en la creación de empleo, con cifras récord de afiliación a la Seguridad Social.
Esta situación permite aprovechar "parte de los ingresos para acelerar ese proceso de consolidación fiscal" y además hacerlo "justo antes de que se activen las reglas fiscales", ha señalado la ministra.
La Comisión Europea presentaba ayer su propuesta legislativa para la reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento tras meses de negociaciones entre los Estados miembros a nivel político y cuatro años de suspensión primero por la pandemia y después por la guerra de Rusia en Ucrania.
Montero ha destacado que este debate se concretará "justamente" durante la presidencia española de la Unión Europea (UE).
Fuentes del Ministerio de Hacienda han destacado que el crecimiento económico y del empleo han permitido un aumento estructural de los ingresos, que en 2022 fue del 14,4 %.
Han señalado asimismo que la inflación sólo ha aportado 5 puntos a ese crecimiento de los recursos y que la previsión es que el aumento de los ingresos vaya moderándose en los próximos años, pero manteniendo siempre un crecimiento superior a la previsión de inflación.
Para Hacienda esto "pone de manifiesto una vez más que la mejora de los recursos públicos está sostenida por el empuje de la economía y el dinamismo del empleo".
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora