Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Pensionistas

IRPF y pensiones 2023: cuánto pagarán los jubilados según tramos


Los pensionistas con la pensión máxima del sistema pagarán 1.360 euros extra de IRPF

Ampliar
Archivo
Actualizado el 14/02/2023 a las 11:50
Ya se ha hecho público que las pensiones públicas se beneficiarán de un alza del 8,5% este 2023 para compensar la pérdida de poder adquisitivo provocada por la elevada inflación. Pero esto también trae consigo cambios en la escala del IRPF que se debe abonar este año, y que afecta principalmente a aquellos pensionistas que reciben la pensión máxima del sistema que es de 3.059 euros mensuales, es decir, cerca de 42.000 euros anuales.
De hecho, los jubilados ya están recibiendo una carta del propio ministro José Luis Escrivá notificándoles este aumento. El mismo Escrivá que planea implantar un recargo a las cuotas de los trabajadores con sueldos más altos.
Cada comunidad autónoma podrá hacer pequeñas variaciones en su tramo autonómico, pero los tramos de IRPF en las pensiones de jubilación quedan así en este nuevo año:
  • Hasta 12.000 euros anuales de pensión: tributación de un 1%.
  • Entre 12.000 y 18.000 euros anuales de pensión: tributación de un 2,61%.
  • Entre 18.000 y 24.000 euros anuales de pensión: tributarán un 8,69%.
  • Entre 24.000 y 30.000 euros anuales de pensión: tributación de un 11,83%.
  • Pensionistas que ganen más de 30.000 euros anuales: tributación de un 15,59%.
Cono podemos ver, en el caso de las pensiones medias, en torno a los 18.900 euros anuales, los pensionistas pagarán unos 1.572 euros de IRPF en el ejercicio de 2023, unos 172 euros más que en 2022.
En el extremo más próximo a la pensión máxima, el tramo previo sumará a su declaración por IRPF más de 1.000 euros tras conseguir una subida de casi 3.000 euros por la indexación de las pagas públicas a la inflación media. Los jubilados en este tramo abonarían, por tanto, más de 7.000 euros a las arcas de la Agencia Tributaria.
La retención por IRPF hay que apuntar que está condicionada por otros aspectos, relacionados con la situación personal y familiar del pensionista. De hecho hay un plus por hijo en pensiones: ¿qué jubilados pueden cobrarlo?
Las otras situaciones a tener en cuenta son las siguientes:
  • Contribuyente soltero, viudo, divorciado o separado legalmente.
  • Cónyuge con ingresos de menos de 1.500 euros anuales.
  • Número de hijos menores de 18 años o mayores con discapacidad de al menos el 33% sujetos a patria potestad.
  • Número de hijos menores de 25 años que conviven con el progenitor con rentas inferiores a los 8.000 euros anuales.
  • Pensiones compensatorias en favor del cónyuge.
  • Discapacidad del titular de la pensión de jubilación
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora