Sostenibilidad
AIN celebra su asamblea poniendo el acento en la sostenibilidad
Expertos y directivos advierten de que aquellas empresas que no se suban al tren del compromiso social y verde se verán arrolladas

- C.L.
La Asociación de la Industria de Navarra (AIN) celebró este miércoles su asamblea anual a la que asistieron 150 profesionales, directivos y empresarios del sector manufacturero, una jornada que estuvo centrada en la urgencia por integrar la sostenibilidad cuanto antes en la gestión diaria de las empresas. Fue el presidente de AIN, José Juste, el encargado de dar la bienvenida a los invitados con un discurso en el que no pasó por alto las actuales dificultades que afronta la industria con “la escalada en el precio de las materias primas, la energía o el transporte”, a lo que se unía el “contexto bélico” por la invasión rusa a Ucrania o la dificultad para conseguir componentes con semiconductores. Juste también se refirió a la sostenibilidad como “el mayor reto al que se enfrenta la sociedad”. Por su parte, Ana Ursúa, directora general de AIN, incidió en que Europa se ha empeñado en liderar el cambio mundial hacia la sostenibilidad y advirtió contra la tentación del “blanqueo ecológico”.
Tras una ponencia protagonizada por el presidente de la Asociación Española de Directores de Responsabilidad Social (DIRSE), Alberto Andreu, comenzó una mesa redonda en la que participaron el director de la planta de Rockwool en Caparroso, Santiago Osés; la directora general de Schneider Electric, Raquel Gascó; y el director general de Exkal, Alfonso Antoñanzas. Este coloquio sirvió para advertir del inminente “tsunami regulatorio” que va a empujar a las empresas a integrar la sostenibilidad, tanto social como medioambiental, en su gestión diaria so pena de “ser arrollados”.