La transformación digital avanza a velocidad de vértigo en el mundo y es uno de los pilares establecidos por Europa para acceder a los fondos de recuperación Next Generation. Navarra no se está quedando atrás en este reto y para ello cuenta, entre otras herramientas, con la Estrategia de Digitalización 2030 y el Plan Reactivar Navarra.
Otro gran instrumento es la
Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN), que integra a las 16 sociedades públicas de Gobierno de Navarra, una parte sustancial de nuestro patrimonio. Una de sus grandes prioridades es precisamente la transformación digital y en su plan estratégico 2021-2024 le dedica todo un eje para impulsarla en las sociedades públicas navarras, con la mirada siempre puesta en aportar al
desarrollo de Navarra.
Por eso, seis sociedades públicas de la Corporación participan en el Polo de Innovación Digital de Navarra IRIS, un consorcio integrado por 33 entidades públicas y privadas para transferir conocimiento en materia de I+D, inteligencia artificial, supercomputación, ciberseguridad y robótica.
Estas seis sociedades públicas son CEIN, INTIA, NASERTIC, SODENA, Tracasa Instrumental y Tracasa Global, y aquí te contamos los proyectos con los que ya están transformando Navarra.
NASERTIC recibió el encargo del Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra de gestionar este laboratorio, que dota a las empresas y pymes participantes de conocimiento teórico y herramientas de analítica avanzada e inteligencia artificial. Así ha comenzado ya el proceso de transformación hacia una industria 4.0 mediante el procesamiento masivo de datos.
Se trata de un programa que nació para potenciar la creación de nuevos negocios en el ámbito tecnológico y digital. Se dirige a investigadores, estudiantes de máster y de doctorado, así como a quienes cuenten con un desarrollo digital, científico o tecnológico, o tengan interés en emprender en el sector digital. Los participantes acceden a un itinerario que aborda el desarrollo del negocio y cuentan con mentores que trabajan en empresas del sector y un servicio de valorización de sus ideas. El pasado septiembre se eligió a diez proyectos dentro de la primera convocatoria del programa y se prevé que próximamente se abra el plazo de la segunda.
La Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno de Navarra encargó a NASERTIC el impulso de la transformación del sector turístico y el aumento de su competitividad. Es el germen de este laboratorio, que proporciona a los proyectos empresariales formación intensiva, mentorización, atención personalizada y un enfoque práctico, así como herramientas de marketing digital. Todo para que las empresas navarras estén preparadas en el nuevo escenario digital que vivimos.
En el marco del Laboratorio de Ciencia de Datos, INTIA impulsa el uso de la inteligencia artificial para predecir la plaga del taladro de la alcachofa. El objetivo es adelantarse al comportamiento de esta plaga para tomar decisiones en tiempo real en función de unos parámetros determinados.
El
Centro de Impulso a la Transformación Digital del Comercio y Empresas de Artesanía, cuya gestión realiza NASERTIC también por encargo de la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno de Navarra, acompaña a los comercios minoristas de proximidad y a las empresas de artesanía en sus procesos de digitalización. Les ofrece servicios de formación y asesoramiento técnico, consultoría estratégica y comercial, e información sobre los aspectos relevantes en este sector.
Gracias a su tecnología SENX4, Tracasa es capaz de multiplicar por cuatro la resolución de las imágenes de los satélites Sentinel-2 de la Agencia Espacial Europea. Este hito es posible por las técnicas de Deep learning que utiliza esta sociedad pública navarra. Ahora, en la guerra de Ucrania, Tracasa ofrece de manera gratuita 500.000 km2 de imágenes de las zonas afectadas por el ataque ruso para contribuir a la información y al análisis de la situación de la zona.
Esta plataforma alberga los resultados del Diagnóstico de Implantación de la Industria 4.0 en Navarra y el
catálogo de productos desarrollados por las empresas navarras, así como toda la información sobre las sucesivas ediciones del Laboratorio de Ciencia de Datos. NASERTIC es quien gestiona esta plataforma por encargo de la Dirección General de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo del Gobierno de Navarra.