Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Gráfico interactivo

La tasa de actividad subió el año pasado en seis de cada diez municipios

Fueron especialmente elevadas, por encima del 70%, frente al 58,6% de la media, en Valle de Egüés, Berrioplano, Aranguren, Orkoien y Beriáin

Ampliar Tasa de actividad por municipios
Tasa de actividad por municipiosDN
Actualizado el 13/05/2022 a las 23:35
La tasa de actividad, un índice que mide el nivel de empleo de un país y que se calcula como el cociente entre la población activa y la población en edad de trabajar o mayor de 16 años, se incrementó el año pasado en seis de cada diez municipios con respecto al año anterior . En 52 municipios la tasa de actividad superó a la registrada en la media de la comunidad, donde fue del 58,6%. Fue especialmente elevada en valle de Egüés (78%); Berrioplano (75%); Aranguren (73,6%); Orkoien (71%) y Beriáin (70,7%), caracterizados todos ellos por disponer de un gran porcentaje de población en edad de trabajar, como destaca Nastat en su informe.
Las tasas de actividad más reducidas se localizaron el año pasado en los municipios de menor tamaño. Así, en los menores de 1.000 habitantes se quedó en el 53%, mientras que en los comprendidos entre los 1.000 y los 10.000 habitantes alcanzó el 57,5% y superó el 60% en los mayores de 10.000 habitantes. Hay que tener en cuenta que estos municipios de mayor tamaño se caracterizan por disponer de una población más rejuvenecida que los de menor tamaño.
La tasa de actividad, recoge el trabajo, aumenta en los tres estratos de tamaño poblacional. “La mayor diferencia corresponde a los municipios de más de 10.000 habitantes, que aumentan su tasa de actividad en 1,5 puntos porcentuales, mientras que el menor incremento se registra en los municipios menores de 1.000 habitantes (0,7 puntos porcentuales).

Algunas claves

1 Desempleo. En los últimos doce meses hay 2.500 personas paradas más, lo que supone un aumento del 7,9%. En términos absolutos, el mayor incremento de personas paradas se registra en Pamplona, con 598, un 5,8%, y el mayor descenso en Viana, con 39, un 15,1%.
2 El paro por sexos. El mayor incremento de hombres parados en términos absolutos se registró en Pamplona, con 679 hombres parados más (un 12,4%) y el mayor incremento de mujeres paradas en Tudela con 63, un 8,1% más. Por otro lado, el mayor descenso de hombres desempleados tuvo lugar en Viana, con 21 parados menos, un 16,7%, y el mayor descenso de mujeres paradas en Pamplona, con 81 (-1,7%).
3 Tasa de paro. En casi siete de cada diez municipios de la comunidad aumentó en 2021 la tasa de paro con respecto al año anterior y en 198 fue inferior a la media (10,6%), destacando doce municipios con tasa nula, caracterizados todos ellos por su reducido tamaño y población envejecida. Por el contrario, las tasa de paro de 74 municipios superó la de la media y fueron especialmente elevadas en Güesa (31,3%), Torres del Río (25,6%) y Castillonuevo (25%). En general, las tasa de paro más reducidas se localizan en los municipios de menor tamaño donde, con respecto a 2020, la tasa de paro aumentó en 0,8 puntos.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora