Preacuerdo
Abrumador respaldo de la plantilla de Siemens Gamesa en Navarra a las condiciones del ERE
La plantilla ha dado su respaldo mayoritario al preacuerdo, con un 95,47% de los votos a favor de los 1.878 emitidos

Publicado el 06/02/2023 a las 13:42
La plantilla de Siemens Gamesa, que en Navarra cuenta con algo más de 1.800 empleados, ha ratificado por un 95,47% el preacuerdo del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que la mayoría social, integrada por UGT y CCOO, firmó la semana pasada con la empresa tras alcanzar un pacto inicial en la Mesa por el Empleo para recortar 352 empleos entre las oficinas afectadas.
En la votación, cuyo resultado es vinculante, han participado 1.878 trabajadores y se ha desarrollado entre las nueve de la mañana y la una de este mediodía.
La pasada semana desde UGT y CCOO se calificó el acuerdo de “muy bueno” y se advirtió de que un ‘no’ al acuerdo del ERE permitiría a la empresa “realizar despidos traumáticos de forma unilateral e inmediata” y las condiciones económicas se ceñirían “al contenido que tuviera el convenio vigente” en el mejor de los casos, ya que podrían ser empeoradas “con las herramientas legales existentes”.
Tanto UGT y CC OO habían pedido a la plantilla que respaldara los términos del acuerdo cuyas condiciones económicas, incluyendo las prejubilaciones, se extenderían hasta final de 2026, algo que los sindicatos firmantes han considerado “fundamental a la hora de proteger a toda la plantilla en el futuro”. Tendrá un “criterio inicial” de voluntariedad y el preacuerdo dará un mes de plazo para adscribirse al mismo. Con una indemnización mínima de 30.000 euros “en todos los casos”, su cálculo incluirá la suma del salario bruto anual, el complemento de antigüedad y el salario variable bruto anual al 100% de cumplimiento. Los menores de 55 años recibirán 45 días por año trabajado sin límite de mensualidades.
CONDICIONES DE LAS PREJUBILACIONES
En cuanto a las prejubilaciones, aquellos voluntarios de entre 55 y 60 años con al menos diez años de antigüedad saldrán con un máximo de 80.000 euros anuales. El salario regulador de estas prejubilaciones será del 70% hasta los 63 años para quienes tengan 55 años, porcentaje que crecerá hasta el 75% para los de 56 años. Para aquellos con 57, 58, 59 y 60 años, será del 80%. Si el salario regulador quedara por debajo de 45.000 euros brutos, se incrementará un 5% adicional. Además, el complemento bruto previsto para las prejubilaciones se incrementará un 2% anualmente. El preacuerdo incluye asimismo el abono de las cuotas destinadas a la financiación de un convenio especial con la Seguridad Social. Finalmente, para los empleados entre 61 y 63 años, se compensará la salida con 45 días por año trabajado con un límite de 36 mensualidades, que será de 24 mensualidades para los mayores de 63 años.
El preacuerdo también incluye excedencias con reserva de puesto “similar” con una duración de entre dos y tres años, además de un plan de recolocación con puesto garantizado en seis meses. Si no se alcanzaran los 352 voluntarios previstos en toda España, sindicatos y empresa buscarán medidas alternativas para “evitar despidos traumáticos”.
Las acciones de Siemens Gamesa dejarán de cotizar este martes, 7 de febrero, al cierre de la sesión bursátil, hasta que se produzca su exclusión definitiva del parqué, según lo establecido por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
De esta manera, la CNMV da cumplimiento a lo aprobado el pasado 25 de enero por la junta de accionistas de la compañía, con un respaldo del 98,43% de los votos.
La exclusión de cotización forma parte de la oferta pública de adquisición de acciones que Siemens Energy presentó en mayo de 2022, con el objetivo de maximizar el potencial conjunto de ambas compañías.