Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Convenio

ANEL y Caja Rural se unen para impulsar el emprendimiento y el acceso a financiación de las empresas de Economía Social

Uno de los aspectos "fundamentales" que recoge el convenio firmado este lunes es el patrocinio por parte de Caja Rural de Navarra de la Cooperativa de Emprendedores promovida por ANEL

Ampliar anel caja rural navarra
El presidente de ANEL y CEPES Navarra, Ignacio Ugalde (izda.), y el director de Relaciones Institucionales de Caja Rural de Navarra, Ricardo GoñiCEDIDA
Publicado el 13/06/2022 a las 14:20
ANEL y la cooperativa de crédito Caja Rural han suscrito un convenio para impulsar el emprendimiento y el acceso a financiación de las empresas de Economía Social.
El acuerdo, firmado entre el presidente de ANEL y CEPES Navarra, Ignacio Ugalde, y el director de Relaciones Institucionales de Caja Rural de Navarra, Ricardo Goñi, tiene el objetivo de "facilitar y mejorar el acceso a la financiación en condiciones preferentes a las empresas asociadas a ANEL e impulsar la Cooperativa de Emprendedores".
Según han explicado en un comunicado, uno de los aspectos "fundamentales" que recoge este convenio es el patrocinio por parte de Caja Rural de Navarra de la Cooperativa de Emprendedores promovida por ANEL.
La Cooperativa de Emprendedores permite testar las ideas de negocio "de manera real", y "servirse de toda la experiencia de ANEL" previa a la creación y consolidación de empresas.
Este patrocinio ofrece un "gran impulso" a esta iniciativa, "pionera a nivel nacional", y permite seguir apoyando proyectos de negocio centrados en las personas y el arraigo al territorio.
Además, gracias a este acuerdo, Caja Rural de Navarra pone a disposición de las empresas asociadas a ANEL unas líneas especiales de financiación en condiciones "preferentes" y se compromete a realizar labores de asesoramiento personalizado a dichas empresas para "buscar las soluciones financieras que mejor se adapten a cada caso concreto".
Según Ignacio Ugalde, "una de las principales dificultades que tienen las personas emprendedoras es el acceso a la financiación". "Gracias a este convenio, las empresas de Economía Social cuentan con este apoyo para el desarrollo sus proyectos", ha subrayado.
El convenio contempla diferentes vías de financiación para empresas de Economía Social desde la financiación para aportación a capital social y anticipos de capitalización del desempleo, hasta líneas de descuento, cuentas de crédito y financiación de inversiones avaladas por las Sociedades de Garantía Recíproca ELKARGI y SONAGAR.
Del mismo modo, también se contempla financiación de inversiones para empresas de ANEL a través de Préstamos, Leasing o préstamos de anticipo de subvenciones e IVA.
Ricardo Goñi, por su parte, ha destacado la labor realizada desde la Línea Inicia para emprendedores que Caja Rural de Navarra puso en marcha en el año 2007 y desde la que ya se han apoyado más de 2.300 proyectos emprendedores, encabezados por más de 3.900 socios y socias. Desde entonces, "buena parte" de los proyectos han apostado por modelos empresariales de Economía Social.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora