Mercado laboral
Programadores: empleos “de calidad” que exigen “sudar la camiseta”
La iniciativa experimental de Das Nano y el SNE es un primer paso que, de tener éxito, pretende abrir un nuevo horizonte a miles de desempleados en Navarra

Publicado el 10/05/2022 a las 06:00
Cualquier persona con “un mínimo de capacidades básicas” tiene un potencial programador en su interior. “No hace falta una titulación. El perfil de quienes pueden programar está abierto. Pues ser desde un licenciado en Económicas, un doctor en Filosofía y Letras o un titulado en Formación Profesional”, puso como ejemplos el primer directivo de Das Nano, Eduardo Azanza, durante la presentación del programa experimental para formar a este tipo de profesionales en colaboración con el Servicio Navarro de Empleo (SNE).
Esta iniciativa está orientada especialmente a parados con más de 30 años que necesitan un profundo reciclaje profesional para volver al mercado laboral. Quienes se animen a intentarlo tienen ante sí un prometedor futuro profesional con “empleos estables” y “de calidad”. Eso sí, a cambio se exige “inquietud y ganas de transformarse”, tal como recalcó la directora gerente del SNE, Miriam Martón, que también participó en la presentación del curso que se desarrollará desde septiembre hasta mayo del año que viene. Una primera experiencia que se “escalará a mayores” si sale como está previsto, según aseguró Martón.
Con una apretada agenda lectiva de 605 horas teóricas y prácticas, quienes aspiren a mejorar su situación laboral tendrán que “sudar la camiseta”, tal como reconoció el propio Azanza. El primer directivo de Das Nano abogó por apostar con decisión por el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). “Se presenta una oportunidad ante la que podemos limitarnos a ser espectadores o convertirnos en actores. Con este curso piloto queremos dar el paso desde el ‘hay que hacer’ al ‘vamos a hacerlo’”, dijo Azanza tras recordar que la idea se había gestado hace un año.
DESDE SEVILLA, CON AMOR
“Mi historia es un tópico. Soy un sevillano que llegó aquí hace diez años por amor y me quedé por la calidad de vida”, arrancó ayer su relato Sergio Álvarez, un diseñador gráfico de 45 años reconvertido en programador senior actualmente en plantilla de Veridas, perteneciente al grupo Das Nano. Reconocido autodidacta en la materia, su transformación profesional la abordó pasados los 30 años zambulléndose por propia iniciativa en los tutoriales que encontró en internet. Fue un “gran esfuerzo” que compatibilizó con su trabajo en la Administración Pública y que le llevó a programar sus primeras aplicaciones gratuitas para móviles ante el temor de no dar la talla.
Tras una primera fase como autónomo, fue contratado por una empresa en la que trabajó durante tres años antes de recalar en Veridas. “Cuando me presentaron el programa de los ‘albañiles digitales’ vi la formación que en su día eché en falta. Proporciona una capacitación adaptada a las necesidades de las empresas”, aseguró Álvarez, que fue presentado como un ejemplo de que el salto a la programación es asequible para cualquiera. Por ello animó a perder el miedo al cambio y atreverse con la programación: “Parece un mundo frío, pero no es del todo así. Tiene un componente humano y emocional importante”.