Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Agroalimentación

Las bodegas navarras no logran dar salida a 25 millones de litros de vino

El Gobierno de Navarra, a diferencia de otros como La Rioja, País Vasco, Galicia, y Extremadura, no ha habilitado dinero para apoyar al sector con una destilación de crisis (retirar vino del mercado convirtiéndolo en alcohol)

Ampliar Copas durante una cata de vinos
Copas durante una cata de vinos I.B.
Publicado el 16/05/2023 a las 06:00
El sector del vino sufre uno de los peores momentos de su historia, afectado por diferentes problemáticas. Poner una botella en el mercado cuesta, al menos, un 25% más que un año antes por la subida de costes. El consumo ha caído en un contexto de familias asfixiadas por la inflación que no ven el vino como producto de primera necesidad y las exportaciones -salvavidas en otros momentos- se tambalean. Países tan determinantes para las bodegas navarras, como China, hasta hace poco tenían casi paralizada las importaciones. Una amalgama de factores cuyo resultado es que las bodegas albergan un estocaje de vino muy superior al habitual y del que quieren deshacerse antes de la próxima vendimia.
El exceso de vino no lo sufre en solitario la Denominación de Origen (DO) Navarra. El mal es general y se extiende por todas las zonas vitivinícolas del país, incluida la icónica Rioja. Todo el sector español ha lanzado un SOS para que se habilite una destilación en crisis, una medida que permite equilibrar oferta y demanda. Ante la negativa del Ministerio de Agricultura, están siendo las comunidades autónomas las que han destinado partidas económicas para la destilación en crisis.
El Gobierno de La Rioja ha aprobado 15 millones para las bodegas ubicadas en su provincia. El País Vasco ha destinado 8 millones para las bodegas de la DOC Rioja en la zona alavesa. Navarra, en cambio, no ha habilitado de momento ni un solo euro para que puedan deshacerse de vino (destilar) tanto las 85 bodegas de la DO Navarra como las casi veinte bodegas ubicadas en los ocho municipios navarros inscritos en la DOC Rioja (Andosilla, Aras, Azagra, Bargota, Mendavia, San Adrián, Sartaguda y Viana ).
En ese centenar largo de bodegas se estima que existe unos 25 millones de litros candidatos a la destilación, lo que exigiría al Gobierno de Navarra habilitar una partida de unos 15 millones de euros, a razón de unos 60 céntimos por litro destilado.
“En los almacenes y bodegas de la denominación Navarra hay casi 70 millones de litros, casi dos cosechas de vino, cuando debería haber una. Se necesita quitar vino para que entre el de la nueva vendimia”, apuntó el gerente de la cooperativa Malón de Echaide, Mario Bellido, durante la jornada DINagro, celebrada el pasado viernes. El directivo detalló que también Castilla- León, Galicia y Extremadura han destinado fondos para apoyar al sector en este momento de crisis.
“El Consejo Regulador de la Denominación Navarra ha solicitado por escrito al departamento de Desarrollo Rural que se le ayude. Además, las bodegas navarras de la DOC Rioja quedan en desventaja con las ubicadas en La Rioja y en Álava. Que el Gobierno de Navarra no haya reaccionado ya al llamamiento unánime y desesperado del sector es una lástima y deja a las bodegas y viticultores navarros en desventaja competitiva con respecto a otras zonas”, afirma el vocal vitivinícola de la Unión de Cooperativas Agroalimentarias de Navarra (UCAN), Miguel Bujanda.

500 hectáreas de Navarra solicitan la ayuda nacional a la vendimia en verde

El Ministerio de Agricultura ha aprobado 15 millones para toda España destinados a los viticultores que realicen vendimia verde. A esta medida nacional se han acogido 500 hectáreas de viñedo de toda la Comunidad foral. Según el sector, los 15 millones se quedarán cortos. El gerente de Malón de Echaide, Mario Bellido, considera que las bodegas necesitan que “el viticultor sienta que la viña es rentable, que es un empleo de futuro”. En esta situación reclama una correcta aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria. “No se puede entregar uva por debajo de costes. No puede ser que una botella de rosado de Navarra valga 1,50 euros en el lineal porque con esos precios alguien pierde dinero”, lamenta.

¿En qué consiste la destilación de vino?

La destilación de crisis del vino permite a los productores retirar del mercado una cantidad de vino determinada con el objetivo de equilibrar la oferta y la demanda. La Administración paga un dinero a la bodega y el vino se destila para obtener alcohol etílico, que se puede utilizar para fines industriales o energéticos. La destilación consiste en extraer los aromas, los sabores y el alcohol del vino por medio del fuego.

¿Qué es la vendimia en verde?

La Vendimia o cosecha en verde es la destrucción o eliminación total de los racimos de uvas cuando todavía están inmaduros de una misma parcela vitícola, de manera que se reduzca a cero el rendimiento de la parcela, sin que puedan existir uvas sin vendimiar en la parcela de viñedo objeto de la ayuda pública. vendimia en verde?

La viña, con una floración adelantada 25 días por la sequía

La escasez de lluvia y las altas temperaturas están dejando huella en los viñedos. La floración en viñas de la Ribera lleva un adelanto de cerca de 25 días con respecto a lo que venía siendo habitual, según explica Mario Bellido, gerente de la cooperativa Malón de Echaide, que suma 350 hectáreas entre Cascante y Los Arcos y unos 150 viticultores. “El problema es que, aunque tenemos algo de riego, ya no están avisando que es posible que haya restricciones. La incertidumbre es mucha”, añade.

La DO Navarra, una caída de ventas del 7,4% durante 2022

Las bodegas de la Denominación de Origen Navarra vendieron durante el año pasado 28 millones de litros, una cantidad que supone un 7,4% menos que la comercialización registrada un año antes. El sector, que aún sufre los coletazos de la pandemia y de la crisis energética y de costes, vio reducidas sus ventas debido a una bajada de las exportaciones, que cayeron cerca de un 17,5%
La DOC Rioja tampoco en 2022 recuperó las ventas de vino de antes de la pandemia. La comercialización bajó un 1,2% respecto a 2021 según el Consejo Regulador. Se vendieron 251 millones de litros con una leve recuperación (+0,16%) de las ventas en el mercado interior mientras que las exportaciones se redujeron un 3,1%.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora