Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Agroalimentación

Las lluvias dan un respiro al cereal de la Cuenca de Pamplona

 El agua de los últimos días permite el avance del cultivo. Mientras, en la Ribera, sur de Navarra Media y sur de Tierra Estella, siguen sin llegar lluvias significativas y los daños de la sequía aumentan

Ampliar Imagen de plantas de cereal agostadas en un campo de Tudela
Imagen de plantas de cereal agostadas en un campo de TudelaBLANCA ALDANONDO
Publicado el 15/05/2023 a las 10:28
La llegada de tiempo fresco, y algo de lluvia, a las zonas cerealistas más septentrionales de la Comunidad  foral, como es la Cuenca de Pamplona, da un respiro al cereal de estas zonas y permite que los cultivos sigan avanzando en su desarrollo y formación de grano.  Mientras en la parte más meridional, las zonas más afectadas por la sequía no tienen solución y la ausencia de lluvias va haciendo que, día a día, vayan entrando nuevas parcelas en una situación crítica. En concreto, en la Ribera, sur de Navarra Media y sur de Tierra Estella siguen sin llegar lluvias significativas, los cultivos están sufriendo un estrés hídrico severo y la mayoría de las parcelas presentan daños irreversibles (portes vegetativos limitados, secado de planta) que limitan su rentabilidad y, por tanto, gran parte de ellas no se van a cosechar.
El informe de situación el campo del departamento de Desarrollo Rural recoge la situación que se observa en este momento en el sector primario. El análisis técnico también menciona que en el regadío prosigue la incertidumbre ante las restricciones al riego que va estableciendo la Confederación Hidrográfica del Ebro a los diferentes regadíos navarros, lo que está condicionando y limitando la plantación o siembra de cultivos verano- otoño.
Respecto a ganadería, la oferta vegetativa tanto de prados naturales como de pastizales se mantiene, de momento, a pesar de que los efectos de la sequía y el calor se están haciendo notar, sobre todo en las zonas más meridionales. Se pueden ver rebaños de vacuno de carne, caballar y ovino de Sakana, Baztan, Aezkoa, Erro, Salazar, etc. pastando, tanto en praderas locales como en pastos de altura (Andia, Lokiz, Urbasa, Aralar, Erdiz, Belate, Abodi, Sorogain, o Roncal).
AGROINDUSTRIA, ESCASEZ DE PRODUCTO
Desde el sector agroindustrial, también se ha mostrado la preocupación. La asociación de iindustrias alimentarias (Alinar) yareclamó medidas para el sector en la última mesa de la sequía.  Les inquieta la «falta de estas materias primas en las líneas de transformación y, en consecuencia, la imposibilidad de dar respuesta a la demanda de consumo». Asimismo, la asociación destaca que esta preocupación se extiende en general a todas las empresas agroalimentarias que se encuentran «alarmadas ante la posibilidad de un incremento aún mayor en los costes de producción del sector», una inquietud a la que se une la preocupación sobre pastos y piensos en los sectores lácteo o cárnico.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora