Día de la industria Alimentaria
Beatriz Sesma (Viscofan): "Necesitamos dar visibilidad al potencial laboral del sector agroalimentario. Necesitamos más followers"
La directora de Recursos Humanos de Viscofan habló de los perfiles que demanda el sector y de qué valores se aprecian en las nuevas generaciones

Publicado el 13/05/2023 a las 06:00
"Me sorpendió la tecnología en el mundo alimentario". Son palabras de una mujer, Beatriz Sesma, que durante dos décadas trabajó en el sector de la automoción y que, hace tres años, dio el salto al mundo agroalimentario. En concreto, a la dirección de Recursos Humanos de Viscofan, que cuenta con 5.300 empleados en más de 19 países. Recién llegada de Canadá, Beatriz Sesma, destacó que toda la innovación que ella ha descubierto en el sector agroalimentario "necesita captar talento".
La directiva habló del problemática para encontrar mano de obra en el sector durante el Día de la Industria Agroalimentaria (DINAGRO), organizado por Diario de Navarra y patrocinado por Laboral Kutxa, Exkal y Viscofan.
"Necesitamos captar perfiles desde el área de producción, técnicos, perfiles en ciencias de datos, big data, automatizaciones, orientación a procesos, juristas, especialistas en marketing, veterinarios, biólogos, relaciones laborales, farmacéuticos.... ", enumeró en su exposición. Sesma, que se mostró partidaria de acercar a las aulas universitarias las grandes oportunidades que ofrece el sector agroindustrial, señaló que cuando van a exponer a los universitarios el potencial laboral del sector "vemos que los jóvenes no se imaginan qué pueden hacer en un sector como el nuestro".
Por eso, Sema afirmó que es necesario "dar más visibilidad a las oportunidades laborales" que ofrece la agroindustria. "Necesitamos más followers", subrayó. Acto seguido, explicó que el sector contribuye a la vida y a la salud de las personas y, en ese sentido, se debe llegar a las nuevas generaciones. "Nuestros centros de producción no están a la puerta de casa. Ellos acostumbrados a un click. Tenemos que colarnos en su mundo, trabajar estrechamente con unas universidades y tenemos que ser proactivos y que se oiga hablar de nosotros desde el tercer año de carrera. Las nuevas generaciones buscan el para qué y notar que hacen algo para cambiar el mundo".
Preguntada sobre qué valoran los jóvenes, Beatriz Sesma respondió lo siguiente: "Ellos valoran los desafíos, los retos, el notar que hacemos algo con impacto. Las nuevas generaciones están acostumbradas a la inmediatez y eso nos exige gestionar de manera diferente. Necesitan saberse conquistados. Estamos en una guerra permanente por el talento. Y necesitamos que comulguen con nuestros valores.
La directiva reconoció que a muchos jóvenes les cuesta hacer la maleta y vivir una experiencia laboral internacional. " A veces, que si Pamplona, Osasuna, la cuadrilla..."
En las nuevas generaciones, afirmó, también se observa que esperan "tener tiempo de calidad, el poder seguir conciliando". Para Sesma, también se debe trabajar más que Navarra y Pamplona sea un destino atractivo para atraer talento de otras zonas.
ETIQUETAS