Agroalimentación
Agroseguro prevé un récord de indemnizaciones en Navarra por culpa de la sequía
A falta de que lleguen todas notificaciones (hay 89.300 hectáreas de herbáceos con seguro de sequía) el pago puede superar los 2 millones

Publicado el 10/05/2023 a las 18:32
En la mitad sur de Navarra la campaña de cereal está perdida en la mayor parte del secano y en casi toda Navarra existe ya afección en mayor o menor medida. Incluso en la Cuenca de Pamplona, donde el cultivo es más resistente, no se espera una buena cosecha. En este contexto, hay agricultores que han dado ya parte al seguro (Agroseguro) con el fin cobrar una indemnización. Todavía son muy pocos los que han realizado este trámite. “En este momento hemos recibido comunicación de daños en 6.900 hectáreas de herbáceos (cereal, leguminosas y colza) de las 89.300 con garantía de sequía. Será dentro de varias semanas cuando recibamos el mayor número de partes”, explica la delegada territorial de Agroseguro, Mari Luz Cano López.
Lo que sí se da por hecho es que la entidad aseguradora registrará en Navarra una indemnización récord por sequía. El año pasado, un ejercicio con bastante sequía, Agroseguro desembolsó 1,55 millones para 13.200 hectáreas de herbáceos con daños por sequía. Echando la vista atrás, 2017, fue un año con gran sequía a nivel estatal. Entonces, en Navarra se pagó poco más de un millón para unas 20.000 hectáreas siniestradas. “Este año, los precios de indemnización han subido una media del 24% de manera que, aunque hubiera la misma superficie siniestrada, el importe sería mayor”.
300 MILLONES EN ESPAÑA
A falta de datos definitivos, la indemnización en Navarra se antoja que puede superar los dos millones de euros. En el conjunto de España, la primera estimación de indemnizaciones por los daños provocados por la sequía en los cultivos herbáceos de secano (contemplando los cereales de invierno, las leguminosas y la colza) ya alcanza los 300 millones de euros, según los cálculos de Agroseguro (Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados), una cifra que podría subir si continúa sin llover en las zonas más tardías.
UN SINIESTRO HISTÓRICO
Esto convierte a la sequía de la actual campaña en “el mayor siniestro en la historia del seguro agrario”, al superar los 210 millones de euros afrontados por la de 2012 (la más grave hasta ahora), o los 220 millones pagados en 2022 solo por la helada sufrida a comienzos de abril. Agroseguro contempla que la superficie siniestrada alcanzará holgadamente los 1,5 millones de hectáreas en el país, las dos terceras partes del total asegurado. La evaluación de daños se realizará de manera paralela y coordinada a los trabajos de recolección, que arrancarán a mediados de mayo en las zonas productoras más tempranas.
ETIQUETAS