Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Automoción

Chivite pide este martes en Bruselas que se retrase la entrada en vigor de la normativa Euro 7

Prevista para julio de 2025, pone en peligro miles de empleos al obligar a recortar a la mitad la producción de Volkswagen Navarra durante año y medio

Ampliar Sede de la Comisión Europea en Bruselas
Sede de la Comisión Europea en BruselasREUTERS
  • Diario de Navarra
Publicado el 18/04/2023 a las 06:00
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, celebra este martes un encuentro con un representante de la Comisión Europea para solicitar una moratoria de uno o dos años en la entrada en vigor de la nueva normativa de emisiones contaminantes para coches Euro 7. Esta normativa, que esta programada provisionalmente para comenzar a aplicarse en julio de 2025, obligará a las marcas automovilísticas a hacer cuantiosas inversiones para homologar sus motores de combustión. A ello se une que, debido a que probablemente sea la última generación de este tipo de motores, a los fabricantes no les compensa dedicar recursos y están optando por cancelar la fabricación de algunos modelos.
Esta situación tiene efectos directos en Navarra, donde Volkswagen ha decidido recortar a la mitad la producción de coches en 2025, cifra que se mantendrá durante año y medio y que deja a la mitad de la plantilla de la factoría de Landaben y los proveedores sin nada que hacer. Con el objetivo de retrasar al menos un año la entrada en vigor de la Euro 7, lo que ayudaría a llenar ese hueco gracias a que se seguirían produciendo coches con la actual homologación, Chivite se encontrará este martes con Mark Nicklas, jefe de unidad de Movilidad en el área de Movilidad e Industrias Energéticamente Intensivas de la Comisión Europea. Este encuentro se suma a los protagonizados en las últimas semanas por representantes de otra treintena de regiones europeas con industrias automovilísticas que prevén sufrir efectos similares sobre el empleo debido a la nueva normativa de emisiones. Se espera que la presión conjunta de todas ellas sirva para persuadir a la Comisión Europea para que demore uno o dos años la Euro 7.
Chivite, que se desplazó el lunes hasta Bruselas, estará acompañada por el presidente de Volkswagen Navarra, Michael Hobusch, y del presidente de la Asociación Clúster de Automoción de Navarra (ACAN), Roberto Lanaspa. Según las previsiones de los sindicatos con representación en el sector automovilístico, la actual asignación de coches para la planta de Landaben, cifrada en 150.000 unidades para 2025, deja en el aire unos 2.500 empleos, a los que habría que sumar otros 5.000 más de las empresas que le proveen servicios y componentes.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora