Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Agroalimentación

El calor agosta y reduce en un 25% una cosecha de cereal que venía “muy buena"

La guerra trae incertidumbre y precios que duplican los de otras campañas. El kilo de trigo cotiza sobre los 35-36 céntimos y el de cebada ronda los 32,5 céntimos, aunque el mercado está alterado por el conflicto bélico

Ampliar Una cosechadora descarga el grano de cereal en un remolque
Una cosechadora descarga el grano de cereal en un remolqueBlanca Aldanondo
Publicado el 04/07/2022 a las 06:00
“Hace un mes teníamos un cosechón y el calor, con tantos días seguidos secos y temperaturas tan elevadas desde final de mayo, lo han estropeado. Perder miles de kilos en un momento de precios del cereal tan altos es un drama para muchas explotaciones, que recogen ahora el trabajo de todo un año y que están soportando también una enorme subida generalizada de costes”. Con estas palabras resume la situación de la cosecha de cereal el director del Área de Cereales del Grupo AN, Juan Luis Celigueta. Grupo AN es la mayor cooperativa de cereal de España con un volumen de ventas de más de 1,7 millones de toneladas al año, entre ellas las de unas 25 cooperativas socias de la Comunidad foral.
JUAN LUIS CELIGUETA (GRUPO AN): "MUCHÍSIMA IRREGULARIDAD"
Para describir gráficamente la afección de la olas de calor, el directivo traza una línea imaginaria horizontal en el mapa de Navarra por encima de Tafalla. “De Tafalla para abajo, donde prácticamente la cosecha está hecha, lo cosechado está en torno a un 25% menos que el año pasado”, detalla. La otra mitad, de Tafalla hacia las zonas productoras con mayores rendimientos por hectárea, como son los secanos húmedos de la Cuenca de Pamplona y el valle de Yerri, el escenario no pinta bien, pero todavía es una incógnita. Se sabe que hay merma, que el cereal ha sufrido falta de humedad, pero se desconoce el alcance total del daño ya que todavía quedan bastantes jornadas de cosecha. “Seguramente, los trigos y las avenas de las zonas frescas, al tener un proceso más tardano, irán peor que las cebadas de la misma s zonas”, detalla.
El técnico destaca que la campaña cereal de este año está marcada por “muchísimas irregularidad”. “Por ejemplo donde han caído tres litros han ayudado mucho y la cosecha es diferente a otra zona cercana donde no haya llovido ese poco. Es muy irregular todo”, agrega. Lo que esta claro ya es que las calidades de este año son muy bajas en general
El cereal, sobre todo el trigo y la cebada, son los principales cultivos de la Comunidad foral. En la pasada campaña el trigo blando ocupó 87.000 hectáreas con una producción de 415.000 toneladas; la cebada sumó 70.000 hectáreas con 268.000 toneladas y la avena, con 12.00 hectáreas, saldó la cosecha con 51.700 toneladas. Los incendios entre el 18 y 21 de junio afectaron a unas 2.300 hectáreas de cereal, unas 8.000-9.000 toneladas, lo que no tendrá un impacto en el balance final.
CALIDADES MÁS BAJAS
La cebada, con su ciclo más corto, es la que primero ha entrado en los silos. De lo cosechado, en los secanos de la Ribera baja los rendimientos, en general, son algo inferiores a la media. “Hay de todo, pero se ha salvado más o menos”, apunta.
El calor ha traído una segunda consecuencia: la reducción de los valores que marcan la calidad del grano ( peso específico). Hay bastantes partidas de cebada que no alcanzan los 60, lo que en la práctica se traduce en una penalización en el precio. “El mercado pide cebadas con más de 60 de peso específico y trigos por encima de los 70-72, pero también es cierto que si todo esta igual, no quedara otro remedio que adaptarse a la realidad de la campaña”, apunta.
Navarra comparte con el resto de España este doble castigo: menos kilos y menor peso específico. En concreto, las últimas estimaciones cifran la cosecha de cereal en España “por debajo de los 18 millones de toneladas”, cuando el año pasado rondó los 24 millones de toneladas. Una merma de, al menos, un 27% que previsiblemente aumente con los efectos de esta semana.
ENTRE 32 y 36 CÉNTIMOS /KILO
Pero si algo marca la campaña de este 2022, el trasfondo que empapa al sector y que lo sumerge en un mar de incertidumbres, es la guerra de Ucrania, que después de más 125 días ha puesto el mercado patas arriba.
“Solo hay un tema que mueve todo y es la guerra de Ucrania. Todo los demás factores se han eclipsado. Si la guerra se arregla y, en concreto, si se abre un corredor de Ucrania para dar salida al cereal - hay mas de 20 millones de t de cereal secuestrados en Ucrania- los precios pueden bajar automáticamente. Si no ocurre eso, la tensión en los precios puede mantenerse en el tiempo”, explica Celigueta, que señala que, a nivel mundial, los cultivos están “más o menos bien” y solo se registra sequía en Portugal, España y el sur de Francia. “Lo demás está bastante bien”.
En este momento, los precios, sujetos a una enorme volatilidad según Celigueta, se están corrigiendo a la baja por el descenso de consumo  la posibilidad de sacar mercancía de Ucrania.  El kilo de cebada ronda los 32-32,5 céntimos y el de trigo los 35-36 céntimos. Son cotizaciones que, para hacerse idea, duplican las registradas en el inicio de otras campañas. Por eso, la pérdida de kilos es un mazazo.

El pan no nace en el híper

​Suena a exageración, a chanza de redes sociales o a leyenda instalada en la conversación popular, pero existen casos verídicos que lo confirman: hay niños que concluyen que la leche nace del tetrabrick, los huevos del frigorífico y el pan diario de la panera o el hipermercado. No es que sólo lo crean, sino que han llegado a escribirlo como respuesta a algún ejercicio colegial. Con tantas vueltas que se da a las leyes y planes educativos, víctimas del juego caprichoso de las siglas políticas, quizás se esté olvidando que conviene asentar conocimientos obvios. Por ejemplo, niños, que vuestro bocadillo o la cerveza de vuestros padres son posible gracias al cereal. Y que si sube el precio de éste, por la guerra o lo que sea, acabaréis sujetando oro con vuestros dedos. Así que nada de tirar el almuerzo en el patio por aburrimiento. 

Marcos Sánchez

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora