Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

'Impulsar Navarra' en Zubiri

Zubiri innova desde la tradición

Un nuevo patio escolar más igualitario realizado en auzolan, un espacio ecoeducativo que demuestra que construir con sostenibilidad es posible y una empresa cárnica que apostó por renovarse y llegó a media Navarra. Historias con ADN de Zubiri.

Ampliar El consejero Bernardo Ciriza, Carmen Villanueva (MCP), Óscar Rubio (Consorcio de Residuos) y la presentadora Belén Galindo
El consejero Bernardo Ciriza, Carmen Villanueva (MCP), Óscar Rubio (Consorcio de Residuos) y la presentadora Belén GalindoJ.A. GOÑI
Publicado el 29/06/2022 a las 06:00
Zubiri y sus gentes se muestran orgullosos de su raíces. Pero también apuestan con firmeza por la innovación. Así lo pusieron de manifiesto ayer tres iniciativas que tuvieron su parcela de protagonismo en el marco de ‘Impulsar Navarra’.
En el colegio público Gloria Larrainzar se ha configurado en los últimos años un nuevo patio “más verde e inclusivo”. Así lo recalcó Elena Castro, directora del centro escolar, que repasó la iniciativa ‘Ganando patio’. “Se formuló a través del programa Skolae, buscando un patio más igualitario. Se trabajó con el Ayuntamiento de Esteribar y el Concejo de Zubiri poder ampliarlo hacia el monte trasero y después se diseñó con ayuda de los arquitectos de Orekari y se fue habilitando contando con toda la comunidad educativa y vecinos del valle, en auzolan y empleando productos de kilómetro cero”, refirió. La docente, además, adelantó que “siguen sobre la mesa nuevas iniciativas para seguir dotándolo de elementos, como crear casas para pájaros, oasis para mariposas o jardines colgantes”.
También con una visión muy ligada al entorno y al medio ambiente trabajan dos jóvenes de Zubiri, Urtzi Arrieta y Ander Magallón, impulsores del centro Agotzenea. “Un espacio ecoeducativo que aspira a ser referencia real de la sostenibilidad, llevándola a la práctica y permitiendo comprobar que el objetivo del que tanto se habla es posible”, refirió en el acto Magallón. Uno de los principales recursos para su construcción es de hecho tan sostenible como poco habitual, la paja. “Lo diseñamos con el arquitecto Iñaki Urkia y lo hemos ido construyendo a través de formaciones, con colaboración del Servicio Navarro de Empleo, así como mediante auzolanes. Agotzenea es ya un ejemplo palpable del bioclimatismo, la eficiencia energética o los espacios sanos para vivir a los que tanto se aspira”, dijo, remarcando que se han desarrollado abundantes formaciones sobre sostenibilidad, y que es posible visitarlo e, incluso, alquilarlo desde un perfil turístico para alojarse temporalmente en los edificios del centro.
También vinculados a la tradición, pero sin dejar de innovar, trabajan en la empresa Embutidos Arrieta de Zubiri miembros de la tercera y cuarta generación familiar. “Siguen ya mi estela mi hijo Aritz y mi sobrino Iñigo”, indicaba ayer Mikel Arrieta, actual ‘alma mater’ del negocio que iniciaron sus abuelos hace “más de 60 años”. “Somos una pequeña empresa familiar que elabora productos cárnicos de calidad y de forma artesana (embutidos, txistorra, morcilla, relleno...). El gran cambio lo dimos hace 25 años, cuando además de ser charcuteros y vender solo en el pueblo, para poder competir en el actual mercado pasamos a envasar y distribuir fuera, por media Navarra. Hoy damos trabajo a 17 personas. El éxito está en la constancia y en saber renovarte. Ahora vamos a invertir en maquinaria”, dijo.

Momento de disfrutar de las fiestas “sin que el medio ambiente lo note”

“Disfrutemos y dejemos todo como lo hemos encontrado”. Bernardo Ciriza, consejero de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, participó en el ‘Impulsar Navarra’ de Zubiri en una mesa redonda centrada en la prevención de residuos de cara a las fiestas que se retoman este verano tras dos de parón por la pandemia de covid-19. “Habrá eventos, comidas populares, etc., y hay que ser responsables, evitando conductas inapropiadas y disfrutando sin que el medio ambiente lo note”.
En este sentido, avanzó que el Gobierno de Navarra, a través del Consorcio de Residuos, y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) ponen a disposición de toda la ciudadanía un paquete de recursos (consultable en la web del Consorcio) para organizar eventos sostenibles o ‘eventos cero residuos’, como comidas populares, pruebas deportivas, ferias, etc., “minimizando su afección al medio ambiente a través de una correcta gestión de residuos”.
Así, se ofrecerán tabernas de agua, vajillas y vasos reutilizables, islas de reciclaje, puntos de avituallamiento móviles y garrafas, contenedores de refuerzo, puntos informativos...
Carmen Villanueva, responsable de educación y sensibilización ambiental de la MCP, remarcó que “debemos tender a la coherencia” y que “no es justificable reciclar de lunes a viernes, y abandonar residuos en plena calle el fin de semana”. “Hacerlo bien no es más complicado que hacerlo mal”, añadió.
“Los residuos tienen mucho que ver con el consumo, y en fiestas se generan mucho. Pero no todo vale en fiestas. El Planeta pide un cambio de comportamiento”, agregó Óscar Rubio, responsable de la Oficina de prevención e impulso de la economía circular en Consorcio de Residuos de Navarra. Y adelantó que “se trabaja en un reglamento para la prevención de residuos que obligará a instituciones y personas que organicen eventos a cumplir una serie de requisitos”.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora