Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Construcción

Un proyecto de Construcciones Domeño, pionero en Europa en autoconsumo eléctrico

La empresa navarra edificará dos bloques de 38 viviendas en Ripagaina estándares ZERO energía por medio de energía fotovoltaica y aerotérmica

Ampliar El proyecto Solarhaus de Construcciones Domeño
El proyecto Solarhaus de Construcciones Domeño
  • Diario de Navara
Publicado el 20/03/2019 a las 13:15
Construcciones Domeño construirá en Ripagaina un bloque de 38 viviendas de VPT y otro de 38 viviendas libres, que será la primera promoción de viviendas en altura de España que cumpla con nota los requisitos de la nueva reglamentación CTE 2019 y uno de los primeros edificios de esta tipología de Europa con estándares de ZERO energía, ya que el edificio genera aproximadamente la misma cantidad de energía que se consumirá en calefacción, ACS y gasto energético en zonas comunes. El inicio de la edificación está previsto para este año y la finalización de los dos bloques para 2021.
La peculiaridad de esta nueva promoción de viviendas es que será mayoritariamente eléctrica. El proyecto Solarhaus incorpora una instalación fotovoltaica que cubre la totalidad de las cubiertas que generarán suficiente electricidad para alimentar las bombas de calor, entre otros servicios. 
En el edificio de VPT se instalarán en la cubierta 187 paneles, mientras que en el de viviendas libres se colocarán 164 paneles, en ambos casos con diferentes tamaños e inclinaciones con el objetivo de obtener la máxima energía a lo largo del año. En este sentido, la estimación de producción anual es de 106.094kWh. Dichas bombas de calor aprovecharán la energía aerotérmica produciendo agua caliente para abastecer los sistemas de ACS y calefacción del edificio, abundando en el consumo de energías renovables.
En condiciones normales, la bomba de calor aerotérmica produce 4 kW de energía térmica que se utilizarán para satisfacer las necesidades de ACS y calefacción del edificio, teniendo en cuenta que tan solo consume 1 kW de electricidad, captando los 3 kW restantes del aire ambiente de manera gratuita.
BALANCE ENERGÉTICO ZERO
El edificio, con un balance energético ZERO, genera la energía que consumirán las viviendas en calefacción y ACS, además de la electricidad necesaria para las zonas comunes del edificio como los ascensores, la iluminación y la ventilación. El excedente de electricidad podrá ser exportado, lo que unido al bajo coste energético del edificio, se traduce en una reducción importante del gasto para los usuarios. Así, en los meses centrales del año se producirá más electricidad que la consumida al contar con más horas de luz solar y un consumo nulo de calefacción, permitiendo volcar los excedentes en la red. De esta forma, en los meses más fríos, se recuperará dicha electricidad volcada a la red obteniendo un balance muy equilibrado de consumo durante todo el año.
La innovación llevada a cabo en Solarhaus se ve reflejada en una etiqueta energética superior al estándar de la normativa de CTE 2019 de próxima aplicación, gracias a un proyecto pionero en España y uno de los primeros en Europa en viviendas en altura, y que marcará tendencia gracias al autoconsumo del edificio y al aprovechamiento de las energías renovables que en él se han implantado.
Los motivos que han llevado a este salto son una envolvente térmica de gran calidad, unos sistemas de generación de energía de muy alta eficiencia y un campo solar fotovoltaico muy significativo. Así, el consumo máximo de energía primaria no renovable es de 0,64 KWh/m2, frente a los 33,1 KWh/m2 que exigirá el mínimo cumplimiento del CTE 2019 o los 37,5 KWh/m2, de la calificación A de la CTE 2013 para la zona climática de Pamplona.
El proyecto Solarhaus ha sido capitaneado por Construcciones Domeño y para su desarrollo ha contado con el mismo equipo que participó en el edificio Zero2020: Naven Ingenieros; Tabuenca, Saralegui y asociados; ATEC y el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), a través de su departamento de energética edificatoria
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora