Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Tasas

El Ayuntamiento de Lekunberri se apoya en un informe de Nilsa para concluir que las tasas del agua son correctas

“Los informes dejan en evidencia la inexistencia de irregularidades en la gestión del agua”, aclara el consistorio.

Ampliar Ayuntamiento de Lekunberri
Ayuntamiento de LekunberriGoogle Street View
Actualizado el 01/07/2022 a las 16:43
El Ayuntamiento de Lekunberri, regido por Lekunberriko Taldea, se apoya en un informe elaborado por Bilsa para concluir que las tasas aplicadas al consumo de agua son correctas. “Desde hace unos años el tema del agua ha venido generando controversia en Lekunberri, habiéndose vertido una serie acusaciones en torno a la materia de gestión del agua, con criterios, argumentaciones y datos erróneos. Con el propósito de arrojar luz sobre todo esto, ya en 2019, el Ayuntamiento encargó un estudio a la Cámara de Comptos que determinó la legalidad de toda actuación y realizó una serie de recomendaciones en el informe emitido en Junio de 2021. Entre ellas se encontraba la de la realización de un estudio de costes del ciclo integral del agua para determinar así la justificación de las tasas de abastecimiento y saneamiento del agua aprobadas”, apunta el consistorio en un comunicado.
Nilsa ha sido la entidad encargada de la elaboración “de este pionero informe que ha concluido dictando que el precio cobrado es de 1,017€/m3, frente al coste integral de 2,173€/m3. En definitiva, estos informes demuestran que las tasas están mas que justificadas”.
El alcalde, Gorka Azpiroz, (Lekunberriko Taldea) “quiere transmitir un mensaje de seguridad: las cosas se están haciendo bien en materia de gestión del agua y se está siendo más transparente que nunca. El agua debería ser un tema simple y administrativo, en ningún caso político. Este es un servicio que ofrecemos a la ciudadanía de Lekunberri y los informes concluyen que lo estamos haciendo bien”.
DISCREPANCIAS DE VECINOS
Vecinos de Lekunberri discrepan con la información proporcionada por el Ayuntamiento a partir del informe elaborado por Nilsa sobre las tasas del agua.
Los motivos de sus diferencias aparecen desglosados en una serie de argumentos: “Aunque analiza el funcionamiento del Consorcio de Aguas del Ercilla” -señalan- el informe “no aclara el motivo de las diferencias de tasas que hay entre las localidades que componen el Consorcio. Según los datos que tenemos de consumos en un importe del recibo trimestral para un consumo medio de 34 metros cúbicos por vivienda en Lekunberri arroja una cantidad de 60,36 euros, mientras que los recibos de las localidades que componen al igual que Lekunberri el Consorcio del Ercilla y del que somos usuarios todos y todas del mismo manantial pagan cantidades que oscilan entre los 15,71 euros de Etxarri y los 38,71 euros de Alli, diferencia más que notable. Y estas desigualdades económicas en el servicio no se analizan en el estudio realizado por Nilsa, aunque al mismo tiempo si analiza el Consorcio y su funcionamiento”.
“En el informe de Nilsa -añaden- se hace referencia a gastos nuevos de personal (46.556€) que el ayuntamiento ha estimado que se dedica al ciclo integral del agua para justificar la tasa. Cuanto menos es sorprendente este dato ya que de esos 46.556€ se le imputan 23.278,5€ al Consorcio. Y después de hablar con las entidades del consorcio vemos que ese gasto no existe. Además, Nilsa recoge los gastos de la planta de tratamiento del agua (ETAP) sin considerar en ningún momento que El Tribunal Superior de Justicia de Navarra dio por nula la contratación de la gestión de la planta. Y esto puede generar cambios en el servicio, ya que varias veces se ha denunciado que los gastos de la ETAP están sobredimensionados. Por eso, entendemos que a Nilsa no se le ha trasmitido esta información correctamente”.
“Según el informe de la Cámara de Comptos, en el Servicio de abastecimiento y saneamiento del agua del Ayuntamiento de Lekunberri, la estación de la planta de tratamiento (ETAP) tiene un coste la inversión 1.197.306€ y en el informe Nilsa tenemos otro resultado de 1.247.512€. En estos datos vemos que en algunas obras las cantidades coinciden con lo indicado por la Cámara de Comptos y en otras varían las cantidades. Y esto genera muchas dudas para hacer un análisis real. En el informe se hace mención a inversiones desde el año 1990, pero en ningún momento se analiza la evolución de los ingresos y gastos corrientes desde 1990. Los datos de las inversiones se analizan parcialmente para justificar inversiones futuras, pero sin explicar la evolución de las tasas y el gasto corriente. Creemos que esta información es importante y vemos que desde el Ayuntamiento no se ha trasmitido estos datos”, agregan.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora