Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Protesta

Una concentración pide en Tudela que no se renueve el convenio del polígono

Han pedido que no se renueve con Defensa el convenio del polígono de tiro cuando termine su vigencia el actual en 2028

Ampliar Concentración por el desmantelamiento del polígono de tiro de Bardenas en Tudela
Concentración por el desmantelamiento del polígono de tiro de Bardenas en TudelaBlanca Aldanondo
Publicado el 05/06/2022 a las 17:00
Más de cien personas han participado este domingo en Tudela en una concentración convocada por la Asamblea Antipolígono para denunciar las maniobras del Ejército del Aire en Bardenas Reales y pedir que no se renueve con Defensa el convenio del polígono de tiro cuando termine su vigencia el actual en 2028.
En la concentración, que ha tenido lugar en la Plaza Nueva de Tudela, se ha portado una pancarta con el lema "No + bombardeos. Guerrarik ez. Desmantelamiento polígono de tiro de las Bardenas" y se han coreado consignas como "Las Bardenas para la paz" y "OTAN no, bases fuera".
Este acto ha comenzado con un recuerdo a la muerte de la joven ecologista Gladys del Estal, fallecida por un disparo de la Guardia Civil en una protesta antinuclear en Tudela, al cumplirse el 43 aniversario de su fallecimiento.
En la concentración se ha leído un comunicado en el que la plataforma destaca que "son tiempos en los que las ínfulas guerreras están diseminadas por todo el planeta y los gobiernos destinan cada vez mayores recursos a reforzar su poderío militar".
La Asamblea Antipolígono demanda "que se ponga fin a esta escalada demencial y que esos recursos sean destinados a mejorar las condiciones de vida de la gente, cada vez más deterioradas".
"Lamentablemente", se indica en el comunicado, "hay guerras en la actualidad, la de Ucrania y otras, y esas situaciones bélicas nos muestran el peligro que corremos quienes vivimos en el entorno de una instalación militar".
Por ello, agrega la plataforma, "la exigencia del desmantelamiento del polígono de tiro de las Bardenas cobra ahora más vigencia que nunca. Queremos liberar este territorio para que sea realmente lo que nunca debió dejar de ser: una tierra maravillosa con unos valores naturales, unos usos humanos únicos que los han hecho hoy merecedores de un parque natural y una reserva de la biosfera en su integridad".
La plataforma considera que las instituciones civiles navarras "deben ponerse a trabajar ya para lograr que en el 2028, a la conclusión del actual contrato entre Bardenas y Defensa, no haya un nuevo convenio ofrezcan lo que ofrezcan de canon".
En esa fecha "va a llegar la hora de la verdad. Las instituciones que nos representan, en especial los gobiernos de Navarra, Aragón y los ayuntamientos circundantes no pueden desentenderse del tema como lo han venido haciendo hasta ahora", subraya este colectivo.
"No desistiremos en nuestro empeño. Nos movilizamos para afianzarnos en la certeza de que conseguiremos su desmantelamiento y pasará a ser un mal recuerdo", concluye.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora