Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Festejos taurinos

DYA traslada al Ayuntamiento de Estella su queja para que no se repita lo vivido

La asociación quiere aclarar lo sucedido tras unos festejos taurinos para los que no se había contratado personal médico ni de enfermería

Ampliar Otra de las imágenes vividas el pasado sábado en la suelta de vaquillas de Estella
Otra de las imágenes vividas el pasado sábado en la suelta de vaquillas de Estellamontxo a.g.
Actualizado el 28/05/2022 a las 15:30
DYA Navarra, la asociación contratada por el Ayuntamiento de Estella para dar cobertura a los festejos taurinos del pasado fin de semana, trasladó este viernes al consistorio su queja por cómo se organizó la atención sanitaria. Un dispositivo sin personal médico ni de enfermería que obligó a improvisar sobre la marcha. El sábado, cuando un médico que presenciaba la suelta de vaquillas entre el público asumió las atenciones que se produjeron al no haber nadie para hacerlo. Y el domingo, cuando la propia DYA tuvo que solventar a esa cuestión e incorporar casi in extremis a estos profesionales.
La asociación se dirigió por escrito al Ayuntamiento como promotor de esos eventos en fiestas de la Virgen del Puy. Su intención, según indicó después, aclarar lo sucedido para que no se repita en futuros festejos y se haga “lo que se debe hacer”. Al mismo tiempo, expresar su descontento por cómo discurrieron las cosas y salir al paso de la percepción negativa que se hubiera podido tener por su servicio.
Es esta cuestión una de las que les ha ocasionado un profundo malestar debido principalmente a lo vivido el sábado por la tarde. Con momentos definidos como de “caos” en encierro y vaquillas para los que ahora se encuentra explicación. El Ayuntamiento les había contratado para prestar un soporte vital básico, con solo personal de las ambulancias, que son técnicos en emergencias sanitarias. La asociación desplegó así a sus equipos y llegó a los puntos asignados. Responde -indica- por lo que el Ayuntamiento le ha encargado y desconoce si ese otro personal médico y de enfermería requeridos se han contratado por otro lado.
El sábado, cuando Policía Foral preguntó por esos sanitarios, se dio cuenta de que ese servicio no estaba. Una ausencia que obligó durante las vaquillas a salir al rescate a un facultativo voluntario -la casualidad quiso que tuviera experiencia en estas emergencias- cuando se produjo la caída de una joven en la grada atendida allí mismo y dos traslados al Hospital García Orcoyen. Se vivieron entonces momentos de incertidumbre, en los que el público demandaba a DYA, que solo contaba con su personal de ambulancias, atención ante las dudas del estado de un recortador que quedó tendido en el ruedo.

El Gobierno autorizó la solicitud para su celebración

El Gobierno de Navarra explicó este viernes que autorizó la solicitud municipal para la celebración de estos festejos “al cumplirse la normativa en lo referente en el artículo 37 del decreto foral por el que se aprueba el Reglamento de Espectáculos Taurinos”. Se refiere al punto donde se establecen los criterios y documentación exigible para la concesión de solicitudes. En cuanto al personal sanitario mínimo, se remitió ayer desde Presidencia al artículo 22 de ese mismo reglamento (explicado en la página siguiente junto a estas líneas).
El permiso para los espectáculos taurinos populares tradicionales, categoría a la que pertenecen encierros y vaquillas, se tramita a través de la Sección de Juego y Espectáculos Públicos del Ejecutivo foral. ¿Qué se pide al promotor del evento conforme a artículo 37? Entre otras cuestiones, una memoria descriptiva con los datos del acto, certificados sobre cuestiones técnicas, certificado médico de que el centro habilitado para la asistencia sanitaria reúne las condiciones establecidas y compromiso de aportar al menos una ambulancia que se encuentre disponible en exclusiva durante toda la duración del espectáculo.

El Ayuntamiento dice que cumplió, pero no contrató al personal exigido

Tras haberlo defendido así la víspera al ser preguntado por este periódico, el concejal de Juventud y Servicios, Jorge Crespo, encargado de los eventos taurinos del pasado fin de semana, siguió insistiendo este viernes en que el “dispositivo sanitario desplegado durante la suelta de vaquillas era el que exigía y exige la normativa actual del Gobierno de Navarra”. Lo indicó así en una nota de prensa que el Ayuntamiento hizo pública y en la que reconoció que en esta ocasión el dispositivo sanitario no contó con personal médico pero porque “no lo exige la normativa dadas las características del espectáculo”.
Crespo atribuye ahora a “un malentendido sobre esos requisitos” que el sábado por la tarde hubiera que parar la suelta, aunque finalmente se “comprobó con Policía Foral que todo estaba correcto”. Y continuó: “Decidimos parar de manera preventiva hasta que se aclaró todo, ya que se creo cierta confusión”. El edil defendió en la misma nota la labor del personal municipal. “Se siguieron escrupulosamente todas las indicaciones que nos dieron desde la Sección de Juegos y Espectáculos”. Indicó que en estos momentos se está elaborando un informe técnico que será enviado a todos los grupos municipales para explicar todos los detalles.
Pese a esta afirmación, el reglamento de espectáculos taurinos establece en su artículo 22 (ver junto a estas líneas) el personal sanitario requerido. Con el que no se contó el sábado hasta que un médico del público asumió esa atención y sí el domingo.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora