ViviendaUna iniciativa municipal se concretará en 15 pisos, otra de Nasuvinsa creará 12 pisos de alquiler joven, y dos promociones privadas proyectan 13 unifamiliares
Cuatro promociones prevén hasta 40 nuevas viviendas en Lumbier
Una iniciativa municipal se concretará en 15 pisos, otra de Nasuvinsa creará 12 pisos de alquiler joven, y dos promociones privadas proyectan 13 unifamiliares

Publicado el 13/04/2023 a las 06:00
La falta de vivienda es una constante en las zonas rurales. Entornos que se despueblan pero en los que, en cambio, resulta difícil que los jóvenes o nuevas familias llegadas de otros destinos encuentren una casa o un piso para instalarse. Y en Lumbier, diversas iniciativas están encaminando sus pasos en revertir esta problemática de escasez. En este momento, cuatro promociones públicas y privadas en marcha prevén la construcción de hasta 40 pisos y unifamiliares.
El Ayuntamiento de Lumbier lidera el proyecto con mayor número de viviendas. Serán 15 pisos que se agruparán en un nuevo edificio en la céntrica calle del Horno. Vivienda libre que se pondrá a la venta junto a una decena de plazas de aparcamiento subterráneo. A su vez, se ampliará la calle y se creará una plaza que, unida a la plaza de la Alfarería, “generará un espacio público de envergadura en pleno casco histórico”.
Así lo remarca la alcaldesa, Rocío Monclús (AIL). “En Lumbier hay mucho empleo y mucha demanda de vivienda. La gente joven se quiere quedar y todo lo que sale se vende. Hemos querido apoyarles con este proyecto. La idea es poner los pisos a la venta a finales de año, sobre plano”, añade.
Para impulsar esta promoción, el consistorio declaró como Área de Rehabilitación Preferente todo el casco antiguo, y lo aprobó el Gobierno foral. Después, se desarrolló un Plan de Intervención Pública (PIP) para este entorno concreto, y lo ratificó Vivienda.
En la calle del Horno, el consistorio adquirió primero 2 casas para ampliar la calle y crear una pequeña plaza que se dedicó al antiguo gremio de alfareros. Después, compró y expropió otras 7 casas (solo 1 estaba habitada) que se derribaron. En el solar resultante se levantará ahora el bloque de pisos.
Sobre las bases de un anteproyecto, se convocó con 180.000 euros un concurso de proyectos para estudios de arquitectura. Ya está resuelto y el ganador deberá redactar para finales de julio el diseño definitivo. “Está previsto que la adjudicación de la obra sea en el primer trimestre de 2024”, expone la alcaldesa.
VIVIENDA DE ALQUILER JOVEN
Otra iniciativa encarrilada en Lumbier es la que habilitará 12 VPO de alquiler para jóvenes. Vivienda protegida enmarcada en un proyecto de colaboración entre el consistorio y la sociedad pública Nasuvinsa del Gobierno, tramitada asimismo como PIP.
El primer paso fue el derribo, entre febrero y marzo, del edificio del antiguo hospital de Lumbier, en plena calle Mayor. “Ese suelo lo cede ahora gratuitamente el consistorio al Gobierno, quien promoverá la edificación. Otro apoyo para dotar al pueblo de vivienda”, cree Monclús.

Conforme a lo indicado desde Nasuvinsa, habrá 7 viviendas de tres dormitorios y otras 5 de dos dormitorios, más 12 plazas de garaje y 12 trasteros. El proyecto de ejecución está en fase de redacción, y se espera su entrega para junio o julio. Las obras se adjudicarían en la segunda mitad de este año, y se iniciarían a finales de año.
INICIATIVAS PRIVADAS
Asimismo, ya se ha completado la obra de urbanización de un proyecto cooperativo de un grupo de jóvenes de Lumbier que aspiran a construir 8 unifamiliares en una zona próxima a la carretera que lleva a la foz. “De todos ellos, 4 han presentado ya sus proyectos particulares y disponen de licencia de obra”, indica la alcaldesa.
Del mismo modo, se encuentra “en fase de proyectos” otra promoción privada que quiere construir 5 adosados en terrenos de la antigua gasolinera.
El consistorio ha modificado, además, el Plan Municipal para seccionar un área de reparto “muy grande” en cuatro unidades de ejecución más pequeñas. “Quizá así facilitemos que la gente se anime a construir sus casas a través de pequeñas cooperativas. Es una zona encima del camino de Sielva, cuyo suelo está en manos privadas, y cabrían hasta 28 viviendas unifamiliares, ahora en parcelas de 6, 6, 4 y 12”, repasa Rocío Monclús.
200.000 € para renovar todo el alumbrado público
La partida de 180.000 euros para el concurso de proyectos del edificio de viviendas de la calle del Horno es una de las inversiones más importantes del presupuesto del Ayuntamiento de Lumbier para 2023 (aprobado en 2.017.177 euros). Junto a ella, destacan otras dos encaminadas a mejorar en materia de eficiencia energética.
Se fijan 199.539 euros para la segunda fase de renovación del alumbrado público, con ayuda del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la energía). “Terminaremos así la renovación total a luminarias de tipo Led. Tenemos aún un 50% antiguas de sodio que consumen un montón”, explica la alcaldesa, Rocío Monclús. La primera fase de renovación se realizó “en 3 años y con ayudas del Gobierno de Navarra”.
Asimismo, se presupuestan otros 52.056 euros para instalar placas solares en el tejado del frontón, con respaldo del IDAE. Darán suministro a edificios públicos. “Estamos en fase de adjudicación de ambas intervenciones”.