¿Cuál es el verdadero patrón de Pamplona?
En contra de lo que muchos piensan más allá de las fronteras navarras, San Fermín no es el patrón de Pamplona
Aunque San Fermín es el santo más conocido más allá de tierras navarras gracias a las fiestas a las que da nombre, quizá muchos no sepan todavía que no es el patrón de Pamplona. Este título lo ostenta San Saturnino, cuya festividad se celebra el 29 de noviembre, una fecha rodeada de celebraciones mucho más discretas y solemnes.
No obstante, San Saturnino y San Fermín son dos santos relacionados históricamente. El primero, nacido en la localidad guipuzcoana de Tolosa, evangelizó los territorios paganos de Navarra durante el siglo III y bautizó a unas 50.000 personas, entre las que se encontraban por aquel entonces Firmo, un funcionario romano, y su hijo Fermín, que más tarde sería San Fermín.
A día de hoy, eso sí, el santo 'morenico' comparte el título de patrón de Navarra junto con San Francisco Javier, cuya festividad se conmemora el 3 de diciembre, Día de Navarra. Tras los conflictos que se dieron en el siglo XVII entre los partidarios de San Fermín y los de San Francisco Javier, fue el papa Alejandro VII quien los nombró patronos a ambos en el año 1657.
San Saturnino, también conocido en Pamplona por su apelativo francés, San Cernin, cuenta con una iglesia dedicada a él en pleno centro de la ciudad y que lleva su nombre. En el Casco Antiguo, se cree que la actual iglesia de San Saturnino se construyó junto al pozo "con cuya agua, según tradición, bautizó San Saturnino a los primeros cristianos en esta ciudad, entre ellas a Fermín" y que todavía se conserva delante del templo.
Te puede interesar
Te puede interesar