29 de noviembre
5 curiosidades de San Saturnino, el patrón de Pamplona
San Saturnino es el patrón de Pamplona y San Fermín, el copatrón de Navarra junto con San Francisco Javier

- DN.ES. PAMPLONA
“¿No es San Fermín el patrón de Pamplona?". Es una pregunta habitual cuando los turistas escuchan que San Saturnino es el patrón de esta ciudad, al igual que cuando muchos estudiantes y trabajadores llegan desde otras comunidades.
Efectivamente, San Fermín no es el patrón de Pamplona, sino el copatrón de Navarra junto con San Francisco Javier, cuyo día se celebra el próximo 3 de diciembre, festivo en toda la Comunidad foral.
San Saturnino se celebra el 29 de noviembre y es festivo en la ciudad. Este día se celebran numerosos actos festivos en honor al Patrón de Pamplona y es la última salida del año que la Comparsa de Gigantes y cabezudos.
Pero hay más curiosidades sobre San Saturnino que muchos de los 'novatos' en Pamplona (y no tan 'novatos') desconocen. Como su relación con San Fermín.
BAUTIZÓ A SAN FERMÍN
Así, Saturnino, nacido en Tolosa, fue un misionero que durante el Siglo III evangelizó las tierras paganas de Navarra y bautizó a unas cincuenta mil personas, entre las que destacan un funcionario romano llamado Firmo y su hijo Fermín (que luego se convertiría en San Fermín).
SU IGLESIA EN PAMPLONA
El origen de la iglesia que recibe su nombre en el actual Casco Antiguo de la ciudad se estima que pudo estar en un templo romano, delante del cual se hallaba un pozo cuya agua utilizaba para el bautismo. Sobre este templo pagano pudo levantarse la actual iglesia de San Saturnino; y aquel pozo sería el que hoy se conserva delante de la iglesia. Una placa nos recuerda que “aquí está el pozo con cuya agua, según tradición, bautizó San Saturnino a los primeros cristianos en esta ciudad, entre ellas a Fermín”.
SU MARTIRIO
Saturnino fue martirizado en el año 250 en Toulouse (Francia), donde llegó ya convertido en obispo para convertir a los ciudadanos al cristianismo. En aquella época, en la Galia romana había muy pocas comunidades cristianas.
En la ciudad, los romanos habían erigido un templo consagrado a Júpiter, y Saturnino tenía que pasar cada día por delante de dicho templo para llegar a un pequeño oratorio donde ejercía su catequesis. Parece ser que, durante algún tiempo, Júpiter se mostraba mudo ante las peticiones de las gentes que creían en él y empezó a correrse el rumor de que el responsable de tal hecho era el obispo Saturnino.
La multitud se alteró por este motivo y un día le esperó y, al pasar por allí, quiso imponerle el sacrificio de un toro para el dios romano. Ante su negativa y enfurecidos, ataron al obispo al toro y le picaron para que corriera por las escalinatas del Capitolio. El cuerpo de Saturnino fue despedazándose a lo largo de la carrera del animal. Cuando paró la espantada, allí quedó abandonado, hasta que unas piadosas mujeres lo recogieron y lo enterraron en una fosa muy profunda.
¿SAN SATURNINO O SAN CERNIN?
Y si algún visitante ha escuchado hablar de San Cernin, se trata del mismo santo (por eso su iglesia se llama de San Saturnino o de San Cernin), ya que este nombre es francés y Saturnino es su traducción al castellano.
ETIQUETAS