Pamplona años 20
Actualizada 16/07/2018 a las 14:02
El nacimiento del Segundo Ensanche de Pamplona
Tras el derribo de las murallas de Pamplona fue posible trazar el Segundo Ensanche de la ciudad. Su primera piedra se colocó en 1920. Diez años más tarde culminó su primera fase

AÑO 1926. Solares aún sin edificar en la calle Amaya y la avenida de Roncesvalles. Detrás, en la avenida de Carlos III, la llamada casa de Doria, todavía con solo dos plantas. A su derecha, la nueva iglesia de San Ignacio en construcción. A la izquierda de la foto, en la esquina con Paulino Caballero, se estaba terminando la casa en la que estuvieron las oficinas de Fuerzas Eléctricas de Navarra, en cuyo solar se acaba de construir un moderno edificio.
Luis Rouzaut
- Juan José Martinena Ruiz
El derribo de las murallas, llevado a cabo entre los años 1918 y 1921, hizo posible el trazado del Segundo Ensanche, que había de ser centro neurálgico de la vida urbana de Pamplona a lo largo de todo el siglo XX y todavía lo sigue siendo en muchos aspectos. Las fotos que ilustran este artículo como otras mechas que conserva la rica fototeca del Archivo Municipal, son hoy un fidedigno testimonio gráfico de cómo entre los años 1922 y 1930 iban tomando forma las nuevas y amplias calles, con arregl
Etiquetas
Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra