Mancomunidad
El reciclaje Km cero tiene premio
La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona convoca un concurso de compostaje doméstico, comunitario y por primera vez también escolar, con el propósito de fomentar esta forma de convertir los biorresiduos en abono para huertas y jardines

Publicado el 14/04/2023 a las 06:00
Reciclaje kilómetro cero. Es la esencia del compostaje, método que convierte los biorresiduos en fertilizante para suelos, para huertas y jardines, sin necesidad de logísticas de recogida y transporte. Basta un recipiente donde depositar la materia orgánica y unas nociones básicas en el proceso hasta lograr el abono biológico. Con el fin de ser al tiempo un escaparate, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha convocado la tercera edición del concurso de compostaje con tres modalidades: doméstico, comunitario y escolar. El compostaje sumó 2.110 toneladas de residuos recuperados en 2016 y ahora supera las 3.000 con más de 4.000 familias implicadas en el doméstico y 43 áreas en 22 localidades en el comunitario.
La inscripción finaliza este viernes 14 de abril y el certamen está dirigido a todas las personas que elaboran compost en la comarca de Pamplona, tanto las que participan en campañas de compostaje promovidas por la mancomunidad, como las que lo hagan por iniciativa propia. Las áreas de compostaje comunitario se pueden inscribir a través de los voluntarios en cada área. La novedad en esta edición es la de los centros escolares. Se admite una inscripción por domicilio, área o colegio y las bases están en la web www.mcp.es
La Mancomunidad enviará a todos los participantes un correo electrónico con un cuestionario de valoración de conocimientos de compostaje para que lo completen y remitan a la Mancomunidad. A partir de los resultados obtenidos se seleccionarán las inscripciones con mayor puntuación y pasarán a la siguiente fase: 20 domésticos, cinco comunitarios y otros tantos escolares. Durante los meses de mayo y junio técnicos de la Mancomunidad visitarán a esos finalistas para recoger una muestra del compost. Con ella se llevará a cabo un informe y se analizarán las características físico-químicas, cantidad de nutrientes y concentración de metales pesados.
El premio al mejor compost doméstico está dotado con una cuantía económica que se podrá canjear por productos de huerta o jardín y una estancia de agroturismo en un establecimiento de la red de Casas Rurales de Navarra. El primer premio son 600 euros; 300 el segundo y 150, el tercero. Por su parte, los ganadores en las modalidades de compost comunitario y escolar recibirán un reconocimiento público y en el caso de los colegios, una mesa de huerto urbano.