Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Alergias

Pamplona activa el sistema de información semanal sobre el riesgo por polen

En la ciudad hay varias especies de árboles y plantas que pueden ocasionar molestias

Ampliar El Gobierno foral ofrece un servicio de alertas sobre niveles de polen
El Gobierno foral ofrece un servicio de alertas sobre niveles de polenAFP
  • Diario de Navarra
Publicado el 13/04/2023 a las 11:51
El Ayuntamiento de Pamplona cada lunes manda 1.726 SMS o correos electrónicos para aviar a las personas que lo han solicitado información sobre los niveles de polen que se están presentando en la ciudad esta primavera. El Consistorio comenzó a ofrecer esta información a la ciudadanía en el año 2010 y, desde entonces, el número de personas suscritas ha ido creciendo de forma continua.
Por primera vez este año, además de los mensajes personalizados y la información a la ciudadanía en general a través de la web municipal, esa información se va a vehicular a través de los perfiles del Ayuntamiento de Pamplona en las redes sociales. La información de la web se completa con un mapa de la ciudad con los lugares donde hay árboles generadores de polen que pueda ocasionar síntomas a las personas sensibles a esas especies vegetales. Es una de las posibilidades que ofrece el geoposicionamiento de la herramienta GIS municipal. Oficina Estratégica municipal, el Servicio de Zonas verdes y el de Epidemiología colaboran para hacer posible este servicio.
Asimismo, en 2023 se ha estrenado la presentación al público de esta información-servicio en otros soportes de gran visibilidad como son los mupis digitales que se están instalando progresivamente en la ciudad. La nueva propuesta gráfica se sigue basando en las señales semafóricas: rojo para niveles altos, ámbar para los intermedios y verdes para los bajos o inexistentes.
En la ciudad hay varias especies de árboles y plantas que pudieran ocasionar molestias a las personas sensibles a esos pólenes. Se trata, principalmente, del aliso, el ciprés, el pino, el olmo, el abedul, el fresno, el cedro, la encina, el roble, el olivo, el castaño, la platanera, las gramíneas, el plantago y las urticáceas. El Ayuntamiento ofrece la información sobre el riesgo de polen en colaboración con el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, que facilita la concentración de granos de polen por metro cúbico de aire.
Como ejemplo, en la previsión de esta semana la ciudad presenta nivel alto en polen de arce, abedul, carpe, platanera y urticáceas; nivel medio: ciprés, morera, gramíneas y chopo y nivel bajo: esporas, cenizos, fresno, pino, llantén, encina, acedera, sauce y olmo.
Si el servicio arrancó con 330 usuarios, en cinco años la propuesta municipal ya tenía casi 900 personas usuarias y una década después su número rondaba las 1.500. Para formar parte del sistema de envíos gratuitos únicamente es necesario llamar al Teléfono de Atención Ciudadana 010 (948 420100), indicando nombre, número de teléfono móvil o correo electrónico en el que se desee la información. En la pasada primavera, se enviaron un total de 30.632 (27.583 SMS y 3.094 email).
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora