Movilidad
El lunes entra en funcionamiento la zona naranja en el cementerio de Pamplona: con una hora gratuita
Las plazas de rotación disponibles son 160

Publicado el 31/03/2023 a las 12:10
Colores para entender que el dinamismo de una ciudad sigue moviéndose a grandes zancadas. Especialmente cuando se trata de temas relacionados con la movilidad y el tráfico. Un escenario cambiante al que no le queda otra que adaptarse. Por ello, desde este lunes previo a la Semana Santa las 160 plazas de aparcamiento frente al acceso principal al cementerio de San José de Pamplona se convertirán en zona naranja de estacionamiento.
Esta ampliación del espacio de aparcamiento regulado de la ciudad contará con una característica excepcional, ya que la primera hora de aparcamiento será gratuita para no gravar a aquellas personas que acudan a servicios funerarios o de visita al camposanto.
Esto es así porque el Ayuntamiento de Pamplona ha modificado la Ordenanza reguladora del estacionamiento limitado y restringido para ampliar el sector 6, que se corresponde con el barrio de San Juan, a la zona del cementerio municipal de San José. De este modo y al igual que en el resto de sectores, podrán aparcar de forma gratuita quienes tengan la tarjeta de residente de ese sector 6.
El horario será el mismo que el del estacionamiento regulado de la ciudad, de lunes a viernes de 8.30 a 14 horas y de 16 a 20 horas, y los sábados de 8.30 a 14 horas.
En concreto, aunque el aparcamiento en la primera hora será gratuito, también será obligatorio sacar tique en los expendedores y colocarlo, como es habitual, en el salpicadero del vehículo. "En el caso de sacar ese tique a través de la aplicación Telpark, se cargará 1 céntimo de coste, ya que la app no permite realizar gestiones gratuitas", especifican desde el consistorio.
Para habilitar el espacio, el Ayuntamiento de Pamplona ha reordenado la zona, que se había convertido en bolsa de parking disuasorio gratuito, con una rotación de apenas 30 plazas, ya que el resto eran ocupadas por vehículos que aparcaba a primera hora de la mañana y se iban por la tarde; o incluso por coches que permanecían estacionados durante varios días.
Como consecuencia de estas prácticas habituales, quienes acudían a servicios funerarios, ante la premura de los actos, aparquen de forma incorrecta en aceras, arcenes o jardines, dificultando giros o provocando alteraciones en la zona más cercana a la orilla del río o en la salida hacia San Juan.