Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Movilidad

La pasarela de Labrit, transitable de nuevo tras siete años cerrada

Los trabajos de reparación, que desvelaron un sinfín de irregularidades en la ejecución, han sustituido 40 toneladas de acero y realizado un 30% más de soldadura 

Ampliar La infraestructura ya está abierta
La infraestructura ya está abiertacedida
Publicado el 22/02/2023 a las 10:31
Una historia que llega a su fin. Siete años desde que se afirmara que la pasarela de Labrit iba a cerrarse durante cinco días. Menos de una semana para comprobar el motivo de esos primeros desprendimientos y que, de una u otra manera, no iba a suponer un escollo. Era febrero de 2016 y desde entonces, la polémica no ha dejado de dar la mano a una estructura que este miércoles luce de manera muy distinta. 
Una instantánea que dibuja un paisaje que casi había caído en olvido: peatones y ciclistas cruzando de nuevo desde el parque de Media Luna hasta el frontón del Jito Alai. Y lo hacen porque por fin han concluido las obras de refuerzo y reparación de esta icónica infraestructura de Pamplona. La misma que superó el pasado mes de diciembre las pruebas de carga estipuladas (estática y dinámica) con hasta 300 kg/m2 que garantizan su total seguridad. 
Unos trabajos que han superado con creces los plazos dados por el consistorio. Exceso de tiempo que se ha visto motivado por las deficiencias que se fueron detectando según avanzaban los trabajos de reparación y que, a ojos de los técnicos, eran complicadas de detectar con antelación. En este sentido, como se recordará, un informe remitido en junio ya avisaba de las imperfecciones detectadas por el Colegio de Ingenieros de Navarra, entre las que sobresalían fallos en el entramado de acero de la propia pasarela y en la soldadura de muchas de sus partes. "Estos errores han supuesto un importante incremento de tiempo de ejecución, además de desembolso", aseguraban desde el Ayuntamiento de Pamplona. 

¿Cuáles han sido esos fallos?

​Según los técnicos, se detectaron deficiencias entre las chapas exteriores (vigas) y las cuadernas, y en las llamados nervios superior e inferior de la estructura. Asimismo, hubo errores en las soldaduras entre las chapas y los nervios inferiores longitudinales y cuadernas en el nudo de la pasarela. "Esta deficiencia se extendía al resto de chapas superiores en los cajones cerrados que jalonan la parte inferior de la pasarela", explicaban desde el área. 

​De idéntica manera, fue necesario el refuerzo del pórtico de apoyo del tramo corto de la infraestructura sobre el frontón y, posteriormente, la necesidad de alejar las aguas pluviales de los apoyos de ambos accesos: Media Luna y Jito Alai. 

Las obras, como dato curioso, han dejado dos cifras destacables: la sustitución de 40 toneladas de acero y un incremento de un 30% más de soldadura para fijar aquellas partes de la pasarela que estaban sueltas. 
Fueron los concejales de Navarra Suma los que certificaron que también se había sometido a hidrolimpieza toda la corrosión acumulada por el paso de los años, así como la instalación en la superficie de paso de un pavimento antideslizante que, como guinda, se ha sometido a un proceso de impermeabilización. 
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora