Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Pamplona

Un informe pide cautela con los árboles de la Plaza de la Cruz durante las obras

El documento afirma que maquinaria, movimiento de tierra, compactación del suelo, zanjas... podrían afectar a los ejemplares y pide su inspección en altura antes y después

Ampliar Calle Sangüesa
Tramo de la calle Sangüesa, junto al instituto de la plaza de la Cruz, donde se construirá el aparcamiento subterráneoJ.C. Cordovilla
Publicado el 02/02/2023 a las 06:00
Que cuidar el medio ambiente es vital ya nadie lo discute. De hecho, el aire que respiramos es recurso esencial y, por ello, todas las medidas son más que necesarias. Como sucede en la Plaza de la Cruz, donde el cuidado de los árboles (que ya ha quedado claro que no se talan) sigue estando encima de la mesa. Tanto es así que, ahora, con el proyecto del aparcamiento subterráneo de la calle Sangüesa, junto al instituto, en exposición pública, la precaución parece que vuelve a llamar a la puerta.
Como se recordará, existen 47 árboles de tres especies distintas (plátano de sombra, cedros de Himalaya, un cedro plateado y arce de Capadocia de nueva plantación) que cuentan con un nivel de protección del patrimonio natural grado 2 del Plan Municipal. Dado su valor, se pide que, durante el tiempo que se prolonguen las obras, los árboles podrían ser vulnerables, recomendando medidas preventivas y de control. 
Y se centran en señalar aquellas causas que podrían llegar a lastimar al arbolado, entre las que se encuentra el paso de vehículos y maquinaria; movimiento de tierras, rebaje y relleno; compactación de suelo; impermeabilización; apertura de zanjas; deterioro mecánico de las zonas donde se localizan las raíces; encharcamiento de agua; modificación del nivel freático; contaminación química; y cambios en el entorno del árbol.
Sin embargo, los técnicos también plantean una serie de actuaciones en la Plaza de la Cruz, dejando claro que los árboles se encuentran “en buen estado de salud, sin síntomas de perdida de vitalidad ni alteraciones estructurales graves que puedan comprometer su futuro y seguridad”. Así las cosas, se recomienda realizar una inspección en altura antes y después de las obras de urbanización y un estudio de riego de todos los ejemplares.
Con todo, avisan de que cualquier intervención representa siempre un cambio brusco en las condiciones de vida de los árboles
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora