Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Incendios

Sofocado un incendio en un campo de cereal en Ororbia

Las llamas afectaron a terreno de cultivo y fueron sofocadas en una hora

Ampliar Vista general de la zona afectada por las lamas en un campo de cereal de Ororbia
Vista general de la zona afectada por las lamas en un campo de cereal de OrorbiaIVÁN BENÍTEZ
  • Diario de Navarra
Actualizado el 17/06/2022 a las 21:08
Aún muy presentes las lenguas de fuego devorando la Sierra de Leyre y Tafalla, los dos helicópteros del Gobierno de Navarra tomaron vuelo este viernes 17 de junio en busca de otros incendios. En esta ocasión, paisajes tan inflamables como los campos de cereal.
La columna de humo que se podía divisar en Ororbia desde la misma autopista a Zaragoza, a las 15.20 horas, hacía temer lo peor. Hasta el lugar, de complicado acceso, acudieron también bomberos de Cordovilla y de la brigada helitransportada. Según informó el Gobierno de Navarra, la chispa de una cosechadora causó el fuego muy cerca de la NA-7010. Una hora y media después terminaron de apagarlo (ver fotografía). Ardieron una hectárea de campo sin recoger y de monte bajo.
Mientras los bomberos terminaban de refrescar, al otro lado de la carretera se veían campos recién segados y siluetas de máquinas en plena faena, incluso ciclistas. Todo esto sucedía a 40 grados. El amarillo se había teñido de negro.
Este sábado se espera que se recrudezca aún más esta ola de calor que ya ha dejado récords de temperaturas. La extrema sequedad del suelo y de la vegetación, unida a las elevadas temperaturas, hacen que el riesgo sea muy elevado en toda la Comunidad foral, por lo que el Gobierno de Navarra llama a la responsabilidad de la ciudadanía para que se evite cualquier actividad que pueda suponer un peligro en este sentido.
El viernes también ardieron campos de cereal en Mendavia y Allo, donde se desplazaron dos helicópteros y bomberos de Estella y Lodosa. Lo hicieron por prevención, porque los propios agricultores consiguieron sofocar las llamas con extintores.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora