Incendios
Los bomberos dan por controlados y perimetrados los incendios de Leyre, Tafalla y Olleta-Leoz
El incendio en la sierra de Leyre, que ha afectado a unas 500 hectáreas, ha pasado a nivel 1, por lo que permanecen en la zona solo medios locales

Actualizado el 17/06/2022 a las 16:09
Retenes de los Bomberos de Navarra, con la ayuda de un helicóptero, continúan trabajando en la Sierra de Leyre vigilando la zona afectada por el incendio declarado el pasado martes y refrescando el terreno para evitar que se produzcan rebrotes.
La zona ha sido visitada este viernes por la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, quien ha sido informada en el Puesto de Mando Avanzado, a los pies de la Sierra de Leyre, de la situación del incendio, al igual que los registrados en Tafalla y Olleta-Leoz. Según las primeras estimaciones, unas 500 hectáreas de superficie se han podido ver afectadas en el incendio declarado el martes en la sierra de Leyre.
La presidenta ha sido informada de que el Servicio de Bomberos de Navarra ha dado los incendios por controlados y perimetrados tras no producirse reavivamientos de las llamas en las últimas horas, pero no extinguidos.
No obstante, la positiva evolución de los incendios ha permitido rebajar del 2 al 1 el nivel del Plan de Emergencias para Riesgo de Incendios Forestales, que implica desactivar los medios externos y que solo permanezcan en la zona medios locales.
Chivite ha querido en primer lugar mostrar su agradecimiento a todo el personal que, coordinado por Bomberos de Navarra, ha colaborado en las labores de extinción, efectivos tanto de Aragón como de la Unidad Militar de Emergencias y del Ministerio para la Transición Ecológica.
Estos profesionales, ha resaltado, están realizando su trabajo, tanto en esta sierra como en los fuegos declarados en otras zonas de Navarra, en unas condiciones "muy duras" con "altísimas temperaturas", que rondan en muchos puntos los 40 grados.
La buena coordinación, ha dicho, es lo que ha permitido bajar el nivel de emergencia, lo que significa que "se desactivan medios externos, se trabaja solo con medios propios del Gobierno de Navarra" pero, ha remarcado, se va a seguir "muy de cerca la evolución dadas las altas temperaturas y la alta sequedad" del terreno.
Además, ha agregado, "si hubiera cualquier problema se puede volver escalar al nivel 2" aunque "no es lo deseable".
El Grupo de Investigación Medioambiental de la Policía Foral ha informado de que la causa del incendio de la Sierra de Leyre, del que SOS Navarra fue alertado a las 23,27 horas del pasado martes, parece estar relacionada con los numerosos rayos generados por la tormenta seca registrada en la zona.

La imposibilidad de atacarlo de manera efectiva durante la noche, al ser un lugar de difícil acceso y no poder contar con los medios aéreos, hizo que se extendiera y obligó a activar, a primeras horas del miércoles, el nivel 2 del Plan de Emergencias ante la evidencia de que el fuego no podía ser apagado con los medios propios de la Comunidad Foral y existir riesgo para la población.
De hecho, tuvieron que ser desalojadas preventivamente alrededor de 30 personas que se encontraban en el Monasterio de Leyre, incluidos 22 monjes benedictinos, si bien el edificio no llegó a verse amenazado por las llamas. Durante la noche se cerró al tráfico la Autovía del Pirineo (A-21) para evitar problemas de visibilidad de los conductores a causa del humo.
La situación obligó a solicitar la intervención de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias, y tanto el Ministerio para la Transición Ecológica como el Gobierno de Aragón enviaron personas y medios aéreos para trabajar junto a los bomberos de Navarra.
El fuego entró a primeras horas de la tarde de este jueves en fase de estabilización, lo que permitió el regreso de los evacuados del Monasterio y la retirada de la UME, que se completó hacia las 20,00 horas, así como el regreso a sus bases de los aviones, helicópteros y personas aportados por el MITECO y el Gobierno aragonés.
Durante las últimas horas bomberos de varios parques han continuado con las labores de remate y refresco mientras los helicópteros realizaban descargas de agua, lo que ha permitido dar por controlado el fuego al no registrarse reavivamientos de las llamas.
En cuanto al incendio de Tafalla, se inició a las 22,43 horas del martes a la altura del kilómetro 22 de la carretera NA-132 (Estella-Tafalla–Sangüesa), que tuvo que ser cerrada al tráfico) y avanzó con gran rapidez.
Tras haber entrado en fase de control se produjo un fuerte rebrote durante la mañana del miércoles que hizo que se extendiera hacia terrenos del término municipal de Larraga, llegando a rebasar la NA-6140 (Tafalla-Miranda de Arga) que debía servir como cortafuegos.
Como el de la Sierra de Leyre, ha sido dado por controlado, al igual que el declarado sobre las 6,00 horas del miércoles cerca de la pista de acceso al parque eólico situado entre las localidades de Olleta y Leoz, en la Valdorba.
En las próximas jornadas, personal del Guarderío Medio Ambiental del Gobierno de Navarra realizará las mediciones de la superficie afectada por el fuego y evaluará los daños.
“Ha sido un cóctel explosivo perfecto”
Peio Oria, delegado de la Agencia Estatal de Meteorología en Navarra, pedía mucha precaución ante la posibilidad de incendios forestales. “Los fuegos de los últimos días están motivados por las condiciones que tenemos, en tres sentidos: por un lado, temperaturas muy altas y sequedad ambiental; además, hemos tenido el mes de mayo más seco de los últimos 40/50 años; y finalmente hay que apuntar a los focos de ignición, que en los últimos incendios parecen debidos a rayos de tormentas secas”. “Este tipo de tormentas secas -añadía- se desarrollan muy rápido y dan lugar a rachas de viento muy fuertes en superficie, por lo que nos encontramos ante un coctel explosivo perfecto para la propagación del fuego”. Son situaciones, explica, que se están empezando a ver con cierta frecuencia en los últimos años en lugares como California, Grecia, Turquía, Australia Portugal. Las tormentas secas podrían volver hoy y mañana a Navarra.
Tafalla recibe “con tristeza” un nuevo fuego en su campo
El incendio de Tafalla, todo monte bajo y cultivo de cereal aún por cosechar y sin daños personales, deja “tristeza” en la ciudad al ver de nuevo las llamas cerca de donde en 2016 otro incendio asoló casi 4.000 hectáreas pertenecientes a varios municipios. Lo recordó el alcalde de Tafalla, Jesús Arrizubieta, quien explicó a mediodía que el incendio estaba controlado, pero con cautela, pues el día anterior, a la misma hora, también estaba bajo control y por la tarde se reavivó hasta el punto de que casi hubo que desalojar una hípica con 25 caballos.
Arrizubieta expresaba el miedo vivido la tarde del miércoles: “Con el reavivamiento del incendio, hubo mucha preocupación. Teníamos miedo de que pasase la carretera que une Tafalla con Miranda y llegase al Monte Plano, un bosque de encinas que es el pulmón de Tafalla. Hubiese sido un desastre ecológico si se nos llega a quemar”, apuntó. “Ahí sí que había mucha preocupación, pero afortunadamente se frenó gracias al trabajo de bomberos y de agricultores con tractores haciendo cortafuegos, que consiguieron frenar el avance del fuego por esa zona. Ahora estamos expectantes para que no vuelva a reactivarse”, añadía.