Pleno
NA+ defiende la reparación de la pasarela frente a la oposición en el pleno de Pamplona
EH Bildu, PSN y Geroa Bai calificaron de “nefasta” la gestión porque, dijeron, supondrá pagar dos veces por la “vieja” estructura de Labrit cerrada desde 2016

Publicado el 03/06/2022 a las 06:00
EH Bildu y Geroa Bai lo dijeron desde el principio de las intervenciones de sus ediles Joseba Asiron y Javier Leoz en el pleno de este jueves: la pasarela de Labrit se repara por motivos políticos, por ser una estructura que inauguró la que fuera alcaldesa regionalista de Pamplona Yolanda Barcina en 2010.
Desde el PSN, su portavoz Maite Esporrín prefirió introducir el debate centrándose en el gasto ya que, según su formación, su arreglo supondrá pagar dos veces la pasarela que une por encima de la calzada de la cuesta de Labrit el Casco Viejo con el II Ensanche. En concreto, lo cifró en unos 900.000 euros frente a los 617.000 que costó en su día. Pero al final, también apuntaló el mismo argumento político sobre este paso que, tras desprendimientos de placas, se cerró en julio de 2016.
En febrero de este año comenzó su reparación con un presupuesto inicial de 593.000 euros a los que ahora se añaden 34.000 más al descubrir el contratista nuevos desperfectos. Eso ha provocado también una demora en el plazo previsto de reapertura, que de Semana Santa pasó al verano y, finalmente, será tras los meses estivales. Para llegar a los 900.000, la oposición suma también los honorarios a la dirección de obra así como a la redacción del proyecto. “Total para arreglar algo viejo. Mejor hubiera sido algo nuevo”, afirmó Esporrín
El debate se produjo porque EH Bildu y PSN presentaron sendas declaraciones para “criticar la nefasta gestión” del primer edil Enrique Maya en este tema. Y salieron adelante ambas al darles Geroa Bai la mayoría de votos frente al gobierno en minoría de NA+.
PRUEBA DE CARGA
Sostuvo Joseba Asiron que el problema fue las prisas para inaugurar una estructura de cara a las elecciones municipales, por lo que no se hizo la prueba de carga que hubiera desvelado la mala ejecución. Y añadió que en su mandato no había intención de desmantelarla pero que se decidió así ante las conclusiones de dos informes y los técnicos municipales.
Pero le replicó el concejal de Proyectos Estratégicos, Fermín Alonso, que uno de esos informes sí abría la puerta a la restauración. Y añadió que la estrategia de Bildu de retirar la pasarela mientras reclamaba en los tribunales a las aseguradoras de la constructora y dirección de obra hubiera dejado a Pamplona sin la estructura. “Porque su carta de presentación hubiera sido dos informes contradictorios y con la prueba desmantelada. Así difícilmente hubieran ganado”.
Alonso dijo que, en cambio, ahora al desmontar las piezas para su arreglo se ha documentado cada uno de los desperfectos y qué los provocó por lo que habrá pruebas para esta reclamación. Porque, añadió, el desembolso del Ayuntamiento no significa que se renuncie a la indemnización de la que se ha percibido 148.000 euros. “Poco. No deberían haberlo cogido”, recriminó Esporrín.
Sobre las críticas recibidas por el aumento del coste inicial en 34.000 euros, un 5,9%, Alonso comentó que era una desviación presupuestaria razonable a la vista de que había más desperfectos. “Pero ustedes (a EH Bildu), y lo dijo la Cámara de Comptos, violaron la ley al pagar un 22% más en las obras de Pío XII, donde ocultaron otra subida de 200.000 euros”.
TERRAZAS DE LA PLAZA DEL CASTILLO
Aunque el plazo para presentación de ofertas de cara a explotar una de las diez barras instaladas en el interior de la plaza del Castillo termina este viernes a las 14 horas, el Ayuntamiento ya tiene sobre la mesa más de una decena de propuestas por lo que, en principio, parece que la iniciativa lanzada para hosteleros de la plaza del Castillo y de la cuesta de Labrit ha tenido eco. Ahora, habrá que estudiar si los demandantes cumplen con los requisitos municipales.
Este jueves, en el pleno, en el turno de ruegos, fue el concejal de PSN, Xabier Sagardoy, el que preguntó sobre si había interés por explotar estas barras y, en el caso contrario, cómo pensaba costear el área de Cultura de la edil María García-Barberena (NA+) el DJ de la plaza del Castillo. “Porque se dijo que la financiación de estas barras iba a ser para este cometido”, indicó el edil socialista. La concejal de NA+ Ana Elizalde le indicó que estaba previsto abordar este tema el próximo martes en la comisión de Presidencia. Si se ha podido saber que si finalmente las propuestas hosteleras sobrepasan las diez barras disponibles, se procedería a un sorteo entre los demandantes.
Las barras, como alternativas a las carpas de la Cuesta de Labrit, serán para la venta de bebidas y no podrán tener cocina ni alimentos. Además, emplearán vasos reutilizables. Tanto las barras como las actuaciones de los DJ terminarán a las dos de la madrugada.