Cuando cambió
Carretera de la Longaniza
La carretera de la Longaniza unía hasta casi los años 80 del siglo pasado el barrio de San Juan con la salida de la capital hacia Estell

- A.O.
Plagada de pequeñas viviendas unifamiliares y de empresas dedicadas a la carpintería, a electricidad o a la venta de gorrines, como dan cuenta los anuncios de la época, y con un trazado algo sinuoso, la denominada carretera de la Longaniza unía hasta casi los años 80 del siglo pasado el barrio de San Juan con la salida de la capital hacia Estella, desde la carretera de Circunvalación, hoy Vuelta del Castillo, hasta el final de Pío XII, donde se levanta la Clínica Universidad de Navarra. Su curso no coincidía con ninguna de las actuales vías, pero sí abarcaba tramos de las que ahora conocemos con avenida de Barañáin, de la calle Rioja o de Acella y parte de su recorrido transcurría casi pegado a los muros de empresas como Imenasa o Goñi Mayo.
En la imagen superior, tomada en los años 60, se puede observar que el estado de conservación de la carretera de la Longaniza era casi ruinoso, así que eran constantes las quejas de ciudadanos que, obligados a utilizarla a diario, lamentaban la innumerable presencia de charcos y baches que además tenían que compartir con los vehículos que por ella circulaban. La fotografía refleja igualmente el pleno desarrollo en el que se encontraba el barrio de San Juan con la construcción de nuevas viviendas, como las 111 levantadas por Valentín Domeño a la altura de los números 30,32 y 34 de la avenida Sancho el Fuerte, casi en la confluencia con la avenida de Bayona. La licencia de obra tiene fecha del mes de abril de 1967, así que están a punto de cumplir 55 años. Su diseño lleva la firma del arquitecto Javier Esparza San Julián, que proyectó tres edificios unidos, cada uno de 9 plantas y cuatro viviendas por planta. “La distribución de las edificaciones dentro del polígono, solo permite hacer una calle con fondo de saco que sale a la calle Sancho el Fuerte, con un pequeño lugar de aparcamiento de coches”, se explicaba el autor.
ETIQUETAS