Libros
Juan Echenique: “Me sorprendió que en 1591 ya se celebraba San Fermín en el mes de julio”
¿Sabía que el Ayuntamiento gestionó una ‘casa de mancebía’ en el siglo XVI o que hay un búnker antiaéreo en Iturrama? El periodista Juan Echenique bucea en su libro en la historia de Pamplona

Publicado el 06/04/2022 a las 06:00
'Secretos de Pamplona' (Ediciones Eunate, 21 euros) desvela en un sinfín de pildoritas históricas el relato extenso y asombroso de la capital navarra. Hijo de nuestro tiempo, el volumen, que se presenta hoy a las 19 horas en el Nuevo Casino de Pamplona, nació en las redes sociales y llega ahora a las librerías. Su autor, el periodista Juan Echenique Huarte (Pamplona, 1966) es el jefe de gabinete del alcalde Enrique Maya, puesto que, asegura, le obligaba a un conocimiento exhaustivo de la ciudad. Y ahí está el germen de un libro que dedica a sus padres, Miguel -fallecido hace casi cuatro décadas- y a su madre, Juani, “por su fuerza y vitalidad”.
Termine la frase: la historia de Pamplona es...
Apasionante. Muy desconocida para la mayoría de los pamploneses, así que el libro es una buena oportunidad. Creo que en los centros educativos se debería insistir más en la historia de Pamplona. Me da pena que los chavales no sepan quién es Iñigo Arista, Catalina de Foix o desde cuándo se celebran los Sanfermines.
Y la historia de Pamplona no es...
Como todas las historias, la de Pamplona tiene puntos oscuros muy terribles, que revelan lo peor de la condición humana.
¿Por ejemplo?
La fuga de San Cristóbal. Me parece una cosa tremenda. Cuanto más indagas y más lees, más te das cuenta de la deshumanización que hubo allí. Y la masacre.
Más de 200 muertos republicanos.
Sí. Si seguimos avanzando el siglo XX es para hacérnoslo mirar, como condición humana. La Primera Guerra Mundial; la dictadura de Primo de Rivera; la República, con bastantes excesos; la tremenda Guerra Civil; casi 40 años de dictadura de Franco, hasta los muertos de ETA.
El caso es que el libro se gesta en Facebook.
La vida me lleva a ser jefe de gabinete del alcalde, algo que jamás hubiera esperado. Pienso que un jefe de gabinete del alcalde no puede ser un ignorante de la historia de Pamplona. Tiene que saber de dónde venimos y entender por qué muchas cosas son como son. Empiezo a leer libros: Arazuri, Martinena, Jimeno Jurío... Me he recorrido todas las bibliotecas de la comarca y me he leído todos los libros, algunos incluso dos veces. Encuentro cosas tan interesantes y desconocidas que me planteo compartirlas.
UN AÑO AL AZAR
¿Si le digo un año al azar podría decirme qué ocurrió?
A ver.
Pues 1947.
Una impresionante faena de Manolete en Pamplona.
¿Cuál es el episodio que más le impactó y que desconocía?
Me sorprendió muchísimo ver que en 1591 ya se celebraban fiestas en honor a San Fermín en el mes de julio. Es verdad que en 1399 ya eran unas fiestas que se celebraban octubre y que tenían un carácter muy religioso. Y hay quien cuestiona, como Jimeno Jurío, hasta si San Fermín existió y si es la figura que creemos que es.
¿Curiosidades poco conocidas?
El robo en la catedral, por ejemplo, de 1935. Se llevaron joyas de un inmenso valor. Entraron con una escalera desde Obispo Barbazán. Se empezó a indagar y se descubrió que había implicada gente de la alta sociedad pamplonesa, que el asunto era turbio. El tesoro apareció en bolsas de plástico repartidas por la ciudad. Se corrió un tupido velo.
¿Más sorpresas?
Me sorprendió que el Ayuntamiento se encargó en el siglo XVI de asumir la demanda de prostitución que había en la población.
¿En serio?
Hay documentos de 1557 que lo demuestran: el Ayuntamiento procedió a abrir una casa de mancebía en el barrio nuevo, que es donde está ahora Tejería y Dormitalería.
“Había horcas por la ciudad que se usaban de forma permanente”
En el libro habla de las numerosas zonas con horcas que había en la ciudad.
Sí. Había varias horcas por la ciudad que se utilizaban de forma permanente. Y además, era un acto social al que los padres incluso acudían con sus hijos para que viesen que el mal comportamiento tenía un castigo. Formaba parte de aquella sociedad.
Un hecho que demuestra que no es posible juzgar el pasado desde nuestros ojos .
Completamente. Me parece tremendo que se cuestione a Cristóbal Colón o que se diga que Walt Disney era machista... Hay que juzgar las cosas con los ojos de su época.
¿Más curiosidades?
El primer cuarto de baño completo no llegó a Pamplona hasta 1908, propiedad del señor García Tuñón. Me sorprendió que la calle Juan de Labrit debería ser Juan de Albret, rey de Navarra. Fue un error de transcripción.
ETIQUETAS