Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Energías renovables

Pamplona multiplicará por ocho la potencia de sus instalaciones fotovoltaicas municipales

​Los proyectos presentados generarán un ahorro en la compra de energía superior a un millón de euros

Ampliar Una instalación fotovoltaica situada en Pamplona
Una instalación fotovoltaica situada en Pamplona Ayuntamiento de Pamplona
  • Diario de Navarra
Publicado el 04/03/2022 a las 12:05
Las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo proyectadas por el Ayuntamiento de Pamplona en seis edificios municipales, en el aparcamiento disuasorio junto al CP Cardenal Ilundáin, en el futuro polideportivo de Buztintxuri y en el proyecto Open Lab en Rochapea multiplicarán por 8 la potencia instalada en instalaciones municipales de autoconsumo. En la actualidad, esa potencia alcanza los 541,40 kW, una cifra que se ampliará hasta los 4.300 kW una vez que se desarrollen estas actuaciones, algunas de ellas ya en marcha administrativamente.
El concejal delegado de Proyectos Estratégicos, Movilidad y Sostenibilidad, Fermín Alonso, y el responsable de la Agencia Energética Municipal, Javier Zardoya, han presentado este viernes por la mañana la planificación de trabajo previsto por el Ayuntamiento de Pamplona para el fomento de las energías renovables en la ciudad y para optar a las ayudas que ofertan diferentes administraciones públicas para su desarrollo. Son básicamente tres fases que abarcan la puesta en marcha de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo, el desarrollo de comunidades energéticas en torno a ellas y, por último, conseguir un desarrollo masivo de estas energías renovables en la ciudad. Estas actuaciones se enmarcan en la Estrategia de Transición Energética y Cambio Climático 2030 de Pamplona y en el Estrategia Go Green Pamplona.
En Pamplona existen 90 instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo, con una potencia instalada de 2.495 kW; la mitad de ellas instaladas sólo en 2021 duplicando en un año la potencia instalada el año anterior; lo que muestra la tendencia creciente de esta tecnología en la ciudad. El 11% de esas instalaciones son del Ayuntamiento de Pamplona. El Consistorio cuenta con varios proyectos planificados o ya en marcha para multiplicar esa potencia instalada. En la primera fase del trabajo, centrada en la puesta en marcha de fotovoltaicas de autoconsumo, se incluyen el desarrollo de proyectos como la instalación prevista en el futuro polideportivo municipal de Buztintxuri de unos 400 kW. Contará con diversos sistemas de energía renovable, como placas solares, el reaprovechamiento de energía con aerotermia o dispositivos de recuperación del calor para hacer de él una infraestructura sostenible.
Asimismo, se prevé cubrir parte del aparcamiento disuasorio junto al CP Cardenal Ilundáin mediante una pérgola para ubicar en ella una instalación fotovoltaica de autoconsumo, de forma similar a la colocada en la plaza Dr. Gortari en San Jorge, con una potencia instalada que puede llegar a los 1.000 kW. 
Los proyectos previstos incluyen también instalaciones fotovoltaicas en seis edificios municipales, colegio Jose Mª Iribarren, CP San Jorge, polideportivo Arrosadía, CF Landaben, CP Patxi Larrainzar y la nueva EI Lezkairu; todos ellos redactados y a espera de resolución para ser ejecutados, excepto la Escuela Infantil que ya está siendo ejecutada, con una potencia total de unos 900 kW. Dentro de esta planificación de instalaciones se encuentra también el proyecto Open Lab en Rochapea, cuyo objetivo es ara la creación de un Distrito Positivo de Energía Verde, con instalaciones en el Edificio IWER y en comunidades del Grupo San Pedro, que preve instalar en torno a1.500 kW.
Esta planificación pretende avanzar en el cambio sustancial de la matriz energética actual de la ciudad. El diagnóstico actual identificó que sólo el 9,5% de la energía que se consume en la ciudad proviene de fuentes energéticas renovables, pero solo el 2 % estaría generada de forma local.
El impacto económico de estos proyectos es un elemento importante para la ciudad, los costes de generación de la energía eléctrica de estos proyectos se situarán en 56 euros/MWh de media, lo que puede suponer un ahorro en la compra de energía para la ciudad de más de un millón de euros.
CONVOCATORIA DE AYUDAS
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha publicado una convocatoria de ayudas para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo con fuentes de energías renovables y a la implantación de comunidades energéticas. Estas ayudas forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión de Europea a través de los fondos Next Generation EU y en algunos casos son gestionadas de forma centralizada por ellos y en otros son las propias administraciones de la Comunidades Autónomas las responsables de ello. Este es el caso de las ligadas a instalaciones de autoconsumo, ayudas basadas en el RD477/2021, que en Navarra gestiona el Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial; por medio de la dirección de General de Industria, Energía y Proyectos Estratégicos S3.
A estas ayudas el Ayuntamiento ya ha presentado proyectos por valor de más de un millón de € y potencia de más de 1.100 kW Estas solicitudes tanto para proyectos planificados como proyectos recién ejecutados. Se opta a una concesión de ayudas que superan los 800.000 € dentro del Programa 4 definido en el correspondiente Real Decreto.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora