Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Paseo y pincho

Sota, caballo y rey en Lezkairu

La Sota de Lezkairu, Bidezkairu y Món son tres restaurantes de cuidada decoración y gastronomía. Ana Setoain, dueña de La Sota, dedica sus ratos libres a experimentar con el ajenjo y otros botánicos en busca de un vermú casero “que sabe a bosque”

Ampliar Ana Setoain, junto a las cervezas artesanas y el carro vermutero de La Sota de Lezkairu
Ana Setoain, junto a las cervezas artesanas y el carro vermutero de La Sota de LezkairuJesús Caso
Actualizado el 01/03/2022 a las 16:29
En Lezkairu todo crece. Crecen los niños, crecen los árboles del parque Alfredo Landa, crece el tráfico y crece la oferta hostelera. También crecen los servicios. Pronto se inaugurará el centro de salud, situado en la calle Cataluña, uno de los principales ejes comerciales del barrio. Y cuando los pacientes acudan a sacarse sangre tendrán varios opciones donde romper el ayuno y olvidarse del pinchazo.
La Sota de Lezkairu, en la calle Cataluña número 6, es el típico bar donde resulta casi imposible pedirse una copa o un café sin algo para acompañar, dulce o salado. Su dueña es Ana Setoain, que en 2016 dejó su trabajo de administrativa en la Universidad Pública de Navarra y se convirtió en hostelera. “Cambié de trabajo pero no de calle”, bromea. Tampoco ha cambiado de clientes porque en las tardes de sol se acercan muchos universitarios. El bar está decorado con cajas de madera antiguas, sacos de café y motivos vegetales. Destacan también las mesas y sillas hechas con tubos de fontanería recuperados y debidamente ensamblados. “Me gustaba el estilo industrial. Al principio quedaba un poco minimalista y frío así que fui metiendo más cosas”, señala Setoain, aficionada a la decoración.
Junto a la barra también destaca un carro vermutero con más de 50 variedades de esta bebida. “Cuando me enseñaron que había más cosas que el Martini me quedé sorprendida, así que me dije, pues habrá que ofrecerlo”, comenta. Fruto de la curiosidad ha ido estudiando e investigando el mundo del vermú hasta lanzarse a hacer sus propios experimentos. Así, va camino de producir su propio vermú.
“El vermú es un vino infusionado por unos cuantos botánicos. El ajenjo es el imprescindible”, explica mientras muestra una botella con hidromiel donde los azúcares van convirtiéndose en alcohol y que sirve como banco de pruebas. “Pones unos ingredientes, dejas pasar un tiempo y hay una serie de bacterias y levaduras que van transformando el producto. El ajenjo mata el dulce de la miel. El amargo va a hacer que nos abra el apetito. Por eso se toma antes de comer. Además es digestivo”, destaca.
Actualmente está trabajando con un “ingrediente secreto” que será uno de los botánicos principales de su vermú. Y muestra un bote de cristal con unas pequeñas raíces. “ A mí me huele a bosque, a lo nuestro, pero hasta ahí puedo leer”, bromea. También tiene gran variedad de cervezas artesanas. “Trabajo con unos chicos de Barcelona que cada semana tienen novedades. Hay un gran nivel de experimentación en este ámbito”, comenta. Ana Setoain no se arrepiente de esta aventura emprendedora a pesar de que la pandemia ha pasado factura: “Antes había mucha alegría, mucha barra, mucho salseo y todo eso se ha perdido. Espero recuperar toda ese ambiente”.
En el número 14 de la calle se encuentra el Bidezkairu, inaugurado en 2017 y que tiene un caballo alado o pegaso como imagen. Javier López lleva casi desde los inicios como camarero. “Unos amigos con los que venía a tomar algo me animaron a dejar el currículum. Ellos siguen siendo clientes habituales. Tenemos muchas cuadrillas, que vienen atraídos por las tortillas y también para ver los partidos de Osasuna”, relata Javier López. Con capacidad para 140 comensales, el Bidezkairu también acoge cumpleaños y celebraciones familiares.
En el otro extremo de la calle se encuentra el Món, restaurante que aspira a ser el rey del mundo en el ámbito gastronómico. Desde septiembre de 2021 lo regenta Martín, hostelero de origen chino y vecino de Lezkairu. “Me gusta su estilo. No hemos cambiado la decoración y sólo hemos introducido pequeñas novedades en la carta de miniplatos”, señala. Papas arrugadas canarias, raviolis italianos, bacalao de Islandia, tallarines thai, arepa latina, New York cheesecake... el comensal puede darse una vuelta al mundo sin moverse de la mesa.
Lucía, en el restaurante Món, especializado en cocina internacional
Lucía, en el restaurante Món, especializado en cocina internacionalJesús Caso
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora