Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Con niños

Planes con niños en Pamplona para el puente de diciembre

Teatros familiares, cine o experiencias sensoriales para disfrutar de los puentes de noviembre y diciembre en Pamplona

Ampliar Escolares ven 'El jardinero de la galaxia' en el Planetario de Pamplona.
Escolares ven 'El jardinero de la galaxia' en el Planetario de PamplonaJesús Caso
Publicado el 18/11/2021 a las 15:39
Se acerca el famoso puente de diciembre en Navarra. También el puente de noviembre en Pamplona por San Saturnino. Niños y padres disfrutan de unos días juntos. Gracias a estos planes, pueden ser unos días de descanso pero también de risas, cultura y mucha diversión.
El viernes 19 de noviembre viene cargado de muchas actividades. En el Casco Viejo a las 18 horas habrá un cuenta cuentos, ‘Conflicto y resiliencia’, en la Biblioteca Pública San Francisco. La entrada es gratuita. La narradora será Carmen Moreno. También el viernes 19 de noviembre en Civican, en el aula 1, se celebrará para niños y niñas a partir de 9 años un club de cómic, la entrada es gratuita. En el aula 3 de Civican, a las 18 horas, se celebrará un laboratorio que tiene por título ‘Un planeta llamado Zargón’, para niños y niñas de 8 a 11 años. Un taller que trata la percepción de las cosas y se explorarán a través del juego diferentes maneras de ver la realidad.
El Planetario de Pamplona proyectará ese mismo viernes a las 18 horas la película ‘El jardinero de la Galaxia’ y una explicación del cielo en directo para todos los públicos. El precio de la entrada son seis euros.
El sábado 20 de noviembre, en la Biblioteca de la Milagrosa, Estitxu Arroyo ejercerá de cuenta cuentos a las 12 horas. La edad son mayores de tres años acompañados y la entrada es gratuita. Narrará cuentos llenos de historias, leyendas y secretos.
En Sarriguren, de 11 a 12.30 horas en la Sala Oihanburu, tendrá lugar ‘Cienceando: juegos y experimentos sensoriales’ de 5 a 8 años. La entrada es gratuita. Ese mismo sábado, en Soto Lezkairu tendrá lugar ‘La casa de Alejo el Cangrejo’, juegos infantiles donde verán cómo un personaje ha hecho una casa con todos los trastos que tiramos a la basura. Es para todos los públicos y gratuito.
El sábado el Planetario de Pamplona ha organizado otras tres películas el sábado, que son a las 12, 16.30 y 18 horas. El precio ronda entre los 6 y 7 euros y es para todos los públicos.
El domingo 21 de noviembre, en la carpa municipal CAF Sarriguren, tendrá lugar el teatro ‘Lobas, piratas y niñas’ a las 12.30 horas con entrada gratuita, pero aforo limitado. La edad son mayores de tres años. En el teatro de Ansoáin se celebrará un teatro musical, ‘Salvar al ratoncito Pérez’, a las 18 horas con entrada de 4 euros. La edad ronda entre los 3 y 8 años.
A partir del miércoles 1 de diciembre, y durante todo el mes, está la actividad ‘Escape en las murallas’, una especie de escape room para todos los públicos que se inicia en el Fortín de San Bartolomé y el precio es gratuito. Tiene la opción de realizarlo tanto en castellano como en euskera, y la dificultad es media. Por lo que puede suponer un reto divertido con niños para poder descifrar los enigmas. Consiste en superar diversas pruebas usando el propio dispositivo móvil con enigmas táctiles. El juego está basado en un hecho real, narrado por personajes históricos de la ciudad, por lo que puede ser un momento para que los niños aprendan.
Desde el jueves 11 de noviembre a las 17 horas hasta el domingo 21 de noviembre a las 21 horas tendrá lugar el rastrillo Nuevo Futuro 2021. Bajo el lema 'Volvemos', el rastrillo celebra su 26ª edicion en la Antigua Estación de Autobuses con las medidas de seguridad e higiene oportunas y con entrada gratuita. Tendrá actividades a todas horas, en horario ininterrumpido.
El viernes 26 de noviembre a las 17 horas habrá una muestra guiada de juguetes para disfrutar en familia en euskera en la Casa de Cultura de Huarte. El precio es gratuito. El aforo son 50 personas.
También el viernes a las 17.30 horas habrá un taller de expresión artística y plástica para bebés: ‘Secretos de la naturaleza’. El precio de la entrada es de cuatro euros y cuenta con Elena Eraso, de Art & Peques. Dirigido a bebés de 12-24 meses, en compañía de una persona adulta. El aforo son seis personas acompañantes con seis bebés.
En la Escuela Navarra de Teatro, el sábado 27 de noviembre a las 18 horas se representará el teatro familiar ‘Blowing’, con entrada de 7 euros. Con la compañía Múcab Dans. En ‘Blowing’ se vivirá un viaje de una pequeña espora que tiene una misión, cumplir el deseo de Yuri. Un viaje a través del viento, lleno de aventuras y situaciones en las que encontraremos respuestas a todas estas preguntas... ¡O no! La edad recomendada es a partir de cuatro años.
El domingo 5 de diciembre a las 18 horas, en la Casa de Cultura de Zizur Mayor, tendrá lugar el cine infantil ‘Terra Willy: Planeta desconocido’. La entrada cuesta tres euros y es apto para todos los públicos. Willy es un niño que viaja con sus padres en una misión por el espacio. Cuando se destruye por accidente su nave espacial, Willy sale despedido en una cápsula de emergencia, alejándose de sus padres y aterrizando en un planeta salvaje e inexplorado. Acompañado del robot de supervivencia Buck y de Flash, su nuevo amigo alienígena, Willy buscará la manera de reencontrarse con sus padres mientras descubre los secretos de este fascinante nuevo mundo.
También el sábado 4 y el domingo 5 a las 18 horas la Escuela Navarra de Teatro ha programado ‘Tras la luna’, de MALASPULGAS. Ilazki es una niña de 9 años que vive con su madre Graziana, la bruja de las palabras. Enredando las historias que le cuentan vecinas y vecinos del pueblo, teje camisas de lana, chaquetas, calcetines... La pasión de Ilazki es trabajar la madera. Por eso el largo tiempo que pasa sola, lo pasa esculpiendo trozos de leña. La entrada cuesta 7 euros.
El sábado 11 de diciembre el Planetario de Pamplona proyectará la película ‘La niña que sabía caminar al revés’ a las 16.30 horas. La entrada cuesta 6 euros. Este es el cuento de una niña muy especial. Llegó hasta nosotros un día de primavera después de una gran tormenta, caminando boca abajo por el arco iris. La niña que sabía caminar al revés tenía un punto de vista muy particular de las cosas, quizás ello era debido a su peculiar forma de caminar.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora