La
socialista María Chivite y la líder de
Geroa Bai,
Uxue Barkos, tardaron este martes menos de una hora en
cerrar la primera discrepancia en sus negociaciones para reeditar el Gobierno.
Sus grupos aspiraban a presidir el Parlamento y será Geroa Bai quien lo haga por segunda legislatura consecutiva, casi seguro de nuevo con el líder del
PNV en Navarra,
Unai Hualde. Eso sí,
Chivite advirtió que el PSN espera que su “generosidad” sea luego recíproca.
PSN (11 parlamentarios),
Geroa Bai (7) y
Contigo Navarra (3) suman
21 escaños de 50 para elegir la presidencia del Parlamento, sin descartar que al candidato de Geroa lo puedan apoyar los 9 parlamentarios de
EH Bildu. Son mayoría frente a los 20 que suman
UPN (15),
PP (3) y
Vox (2).
PSN RECLAMARÁ RECIPROCIDAD
Chivite destacó el avance conseguido en la reunión para volver a reeditar el Gobierno tripartito con Geroa Bai y Contigo Navarra. “El PSN cede la presidencia del Parlamento a Geroa Bai en aras a llegar a un acuerdo y avanzar en su consecución”. Agregó que cuando sigan negociando, esa generosidad “debe ser recíproca” y se debe reconocer el peso de cada uno. Se refería a que el PSN mantiene sus 11 escaños, pero Geroa ha bajado de 9 a 7.
Barkos valoró que el PSN hubiera “reconsiderado” su postura sobre este cargo y sobre otro punto: que haya aceptado que uno de los 5 puestos de la Mesa vuelva a ser para Bildu. Lo que no concretó es cómo se hará, ya que Chivite insistió ayer en que su partido no negociará nada con el grupo que lidera Laura Aznal.
La líder de Geroa señaló que ellos sí están en contacto para abordar este y otros asuntos con los que integraron el cuatripartito: Bildu y hoy Contigo Navarra.
Todo apunta así a que el reparto de los 5 miembros de la Mesa del Parlamento (presidencia, dos vicepresidencias y dos secretarías) podría mantener las siglas actuales: presidencia para Geroa Bai, 2 puestos para UPN, 1 para PSN y 1 para EH Bildu.
PSN, Geroa Bai y Contigo deben negociar ahora otros cargos como el senador autonómico, que hasta el día de la constitución del Parlamento es el concejal de Pamplona Koldo Martínez, de Geroa Bai, y los consejeros que cada grupo tendrá en el próximo Gobierno que presidirá Chivite si las negociaciones culminan como esperan las tres partes.
CONTENIDO DEL PROGRAMA
Luego deberán acordar un programa de legislatura, algo en lo que ya están trabajando por separado, recalcó Barkos. Geroa Bai quiere incluir cuestiones de calado con un programa “más ambicioso”, incluyendo por ejemplo aspectos de la política lingüística que no ha conseguido estos cuatro años. Sin embargo, el PSN deja claro que en las reclamaciones habrá que tener en cuenta el peso que cada uno de los grupos tiene tras el pasado 28 de mayo.
La negociación deberá convivir con la precampaña y campaña de las elecciones generales. Los tres grupos querrán mandar mensajes a sus potenciales votantes y el Partido Socialista se moverá con cautela para intentar evitar que en el resto de España se hable de la abstención de EH Bildu que va a necesitar Chivite para ser elegida presidenta.
EN LA MESA DE EDAD QUE PRESIDIRÁ LA CONSTITUCIÓN DEL PARLAMENTO ESTARÁN VOX, PSN Y EH BILDU
Ahora lo que urgía a PSN y Geroa Bai era cerrar la composición de la Mesa del Parlamento y hacerlo antes del 16 de junio, día en el que se va a constituir. Hace cuatro años llegaron sin acuerdo, pero presidió la sesión por edad Koldo Martínez, de Geroa Bai, quien facilitó un largo receso para que fuera posible un entendimiento. En esta ocasión, la Mesa de edad, que es la que dirigirá todos los pasos de ese pleno hasta que se elija a la Mesa definitiva, estará presidida por Emilio Jiménez, de Vox, y los secretarios serán los dos más jóvenes, Kevin Lucero, del PSN, e Irati Jiménez, de EH Bildu
Esparza podrá trasladar este jueves a Chivite una propuesta de acuerdo
Este jueves 8 de junio tendrá lugar la primera reunión tras las elecciones de los candidatos y líderes de los dos partidos que fueron más votados el pasado 28 de mayo. La secretaria general del PSN, María Chivite, ha citado al presidente de UPN, Javier Esparza, a mantener un encuentro en el Parlamento de Navarra a las 9 de la mañana, a petición de este último.
Esparza podrá trasladar a la dirigente socialista esa propuesta de acuerdo que apuntó hace una semana con el fin de que Bildu no sea quien decida en la Comunidad. Lo único que concretó es que en ningún caso ofrecerá al PSN la presidencia del Gobierno.
Hay que recordar que UPN, con 15 parlamentarios, y PSN, con 11, suman mayoría, ya que cuentan con 26 votos de 50.
Sin embargo, Chivite dejó claro ayer, al anunciar a los periodistas esta cita, que ella está “abierta a hablar con todo el mundo”, pero “con las cosas muy claras”, y es que su única intención es reeditar el actual gobierno tripartito del PSN con Geroa Bai y con Contigo Navarra (coalición en la que están entre otros Podemos, IU y Batzarre).
“Hemos dicho en campaña lo que vamos a hacer, cómo lo vamos a hacer y con quién queremos hacerlo. Esa es la disposición que le voy a trasladar al señor Esparza, que yo quiero liderar un gobierno con mis actuales socios de gobierno”, reitero la líder de los socialistas navarros y candidata a la reelección al frente del Gobierno. “Como él fue el que me llamó, a ver qué me traslada. Yo no tengo ningún problema en hablar con él”, insistió.
CLAVES
La Mesa del Parlamento. Todo apunta a que 3 de sus puestos serán para Geroa Bai (presidencia), PSN y Bildu y 2 podrían ser para UPN
Cargos pendientes de negociación. El senador autonómico y las consejerías que PSN, Geroa Bai y Contigo tendrán en el Gobierno
Negociar un programa. Serán reuniones a tres y todavía no tienen fecha
Abstención de Bildu. Cerrado el pacto, Chivite necesitará la abstención de Bildu para ser elegida presidenta, pero reitera que no negociará con ellos