Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Empleo

Navarra marca un nuevo récord de cotizantes y el paro cae en 1.106 personas

La cifra total de afiliaciones alcanzó las 303.769 al incorporarse 2.832 afiliados por el empuje de los servicios en la Semana Santa

Ampliar Oficina de empleo en Pamplona
Oficina de empleo en PamplonaCordovilla
Actualizado el 04/05/2023 a las 20:29
El empleo marcó en abril en Navarra un nuevo récord histórico al incorporar 2.832 afiliados a la Seguridad Social por el empuje del comercio y la hostelería en la campaña de Semana Santa. La cifra total de afiliaciones alcanzó las 303.769. El incremento mensual, del 0,94%, fue uno de los más altos de toda España aunque se quedó ligeramente por debajo de la media nacional que suele tiene mayor tirón en estas fechas por el turismo y el pasado mes registró un crecimiento del 1,17%. En cuanto al paro, la bajada fue de 1.106 personas, un 3,5%, lo que dejó la cifra total de desempleados en 30.844 con descensos en todos los sectores de actividad. Especialmente en los servicios donde se redujo en 730 personas, pero también en la industria, con 203 desempleados menos, agricultura (99), el colectivo sin empleo anterior (55) y la construcción (19). En los últimos doce meses la reducción del paro ha sido de 2.582 parados, un 7,72%. El número de afiliados, por su lado, ha crecido en 6.183, un 2,08%. En su valoración, la consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu, habló este jueves de “récord histórico absoluto”. En cuanto a la evolución del desempleo, el Gobierno de Navarra valoró de “equilibrado” el descenso por sexos. El número de desempleados descendió un -4,3% (539 parados menos) y el número de paradas se redujo un -2,9% (567 paradas menos en un mes). También la contratación indefinida sigue fuerte, una constante ya desde que se aprobó la reforma laboral. En abril se formalizaron 5.183 contratos indefinidos y 15.183 contratos temporales. Es decir, que el 25,4% de los acuerdos suscritos fueron indefinidos.
En todo caso, las cifras que el jueves ofreció el Ministerio de Trabajo también dejan otras lecturas menos optimistas. Porque aunque el paro cae, el número total de demandantes de empleo no ocupados en la comunidad, el que incluye la cifra de parados y la de los no ocupados, es mayor: 32.335. Y además, hay 17.805 ocupados que buscan empleo. En total, son 53.037 las personas que figuran en la estadística como demandantes de empleo en la comunidad.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora